Estabilización cervical: enfoque en terapia manual ortopédica

Descripción del Articulo

Los pacientes con dolor cervical, producto de una lesión a nivel superior, media o inferior de la columna cervical pierden la capacidad de activar y/o entrenar la musculatura cervical profunda e integrar los ejercicios en una posición erguida incluso cuando se trabaja con el miembro superior, como t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Villacorta, Mary Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor cervical
Estabilidad
Inestabilidad
Control motor
Terapia física
Terapia manual
Ejercicios terapéuticos
Cervical pain
Stability
Instability
Motor control
Physical therapy
Manual therapy
Therapeutic exercises
Descripción
Sumario:Los pacientes con dolor cervical, producto de una lesión a nivel superior, media o inferior de la columna cervical pierden la capacidad de activar y/o entrenar la musculatura cervical profunda e integrar los ejercicios en una posición erguida incluso cuando se trabaja con el miembro superior, como también pueden perder la capacidad propioceptiva comprometiendo la integridad de la columna cervical. El entrenamiento del control motor de la musculatura profunda, persigue restablecer un control óptimo de la columna, en cuanto a posición, movimiento, y distribución de fuerzas, logrando la correcta estabilidad-movilidad de la columna cervical. El ejercicio activo de la musculatura profunda de la columna cervical puede cambiar el mecanismo de anticipación (feedforward), disminuyendo considerablemente el dolor, posición y estabilidad de la columna cervical mejorando la calidad funcional de vida del paciente. Los distintos programas de tratamiento aplicados al dolor de cuello han mostrado tener ciertos grados de efectividad, el ejercicio para dolor de cuello agudo simplemente, no se encontró evidencia, para el dolor crónico de cuello evidencia de calidad moderada, en la terapia manual y la electroestimulación nerviosa transcutánea (TENS), no se observan diferencias significativas entre ambas terapias, ni a corto ni a medio plazo, sin embargo un programa de manejo multidisciplinario incluyendo la terapia física, el ejercicio de estiramiento y el ejercicio de baja carga en pacientes con dolor de cuello y cefalea cervicogénica; Los resultados revelaron que el programa fue eficaz para reducir la frecuencia, intensidad y duración del dolor de cabeza, la aplicación del programa multidisciplinario aumentó el estado funcional y la calidad de vida de los pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).