Análisis de la contratación de locadores de servicios en un hospital nacional de cuarto nivel.

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la contratación de locadores de servicios en un hospital nacional de cuarto nivel, abordando la problemática de denuncias por desnaturalización de contratos. La pregunta que guía esta investigación es: ¿Cuál es el análisis de la contratación de locadores de servicios en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Cubillas, Miguel Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Locación
Contratación
Desnaturalización
Hospital
Subordinación
Administración
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la contratación de locadores de servicios en un hospital nacional de cuarto nivel, abordando la problemática de denuncias por desnaturalización de contratos. La pregunta que guía esta investigación es: ¿Cuál es el análisis de la contratación de locadores de servicios en un hospital nacional de cuarto nivel? Para responder a esta interrogante, el objetivo del estudio es analizar la contratación de locadores de servicios en dicha institución, identificando deficiencias y proponiendo soluciones para optimizar la gestión y minimizar riesgos legales. La metodología utilizada incluyó herramientas de análisis como el diagrama de Ishikawa, la matriz FODA, FODA cruzado y la matriz de riesgos, lo que permitió identificar factores que contribuyen a la desnaturalización de contratos. Entre los principales hallazgos, se determinó que la mejor alternativa para abordar esta problemática es la implementación de contratos de prestación de servicios con supervisión y control, complementada con un sistema de auditoría y digitalización. Asimismo, se evidenció que, si bien la contratación de locadores busca reducir costos administrativos y responder a la demanda operativa, esta práctica genera riesgos legales que pueden afectar la sostenibilidad de la institución a largo plazo. En ese sentido, el estudio propone estrategias de optimización que permitan mejorar la transparencia y eficiencia en la administración de los locadores de servicios, garantizando el cumplimiento normativo y la correcta gestión de los recursos humanos y financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).