Modelo de comisión para el personal de cobranza y el cumplimiento de metas en el BCP Cusco 2018

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis es presentar un Modelo de comisión para el personal de cobranza y el cumplimiento de metas en el BCP Cusco 2018 alineada con los intereses del Banco de Crédito del Perú. Para tal fin se empleó el diseño descriptivo correlacional, teniendo para este estudio la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Rivera, Edwin Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meta y Comisión
Descripción
Sumario:El propósito de la presente tesis es presentar un Modelo de comisión para el personal de cobranza y el cumplimiento de metas en el BCP Cusco 2018 alineada con los intereses del Banco de Crédito del Perú. Para tal fin se empleó el diseño descriptivo correlacional, teniendo para este estudio la población del personal de cobranza del BCP – Cusco (10 asesores), para ello se utilizó el Método Cuantitativo (se recolectó y analizó los datos para contestar las preguntas de investigación y probar las hipótesis establecidas previamente). La técnica empleada fue la de Observación y el Análisis de datos, teniendo como instrumento las fichas de recolección y software informáticos. El procedimiento de la recolección de datos se basó en la extracción de la base de la Cartera Morosa desde la base de datos del Banco de Crédito del Perú, obteniendo así información cuantitativa sobre el estado y la gestión de dicha cartera. Luego de ello y mediante tablas dinámicas se sintetizo la información de la data hasta obtener los datos en guías de Observación. Luego del análisis se pasó al diseño de los Tableros de Seguimiento y Control, en donde se sintetiza por cada gestor el estado de la cartera morosa. Se ha determinado en tablas los porcentajes de los diferentes componentes de la comisión, esto por producto y segmentos de la cartera morosa, todos estos alineados con las políticas y estratégicas del BCP, empleando para la Prueba de Hipótesis La prueba estadística de Pearson. Los resultados dan una proporción directa de 0.946 entre las variables dependiente e independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).