Adhesión y cementación

Descripción del Articulo

Como requisito previo en toda rehabilitación oral, se debe seguir una planificación de diagnóstico funcional y estético, teniendo en cuenta una serie de procedimientos, según las exigencias del caso y así obtener mejores resultados. La adhesión sin duda, es el principal responsable de cambios, en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llange Arias, Yanet Marleni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementación en prostodoncia, cementos resinosos, cerámica dental, porcelana adherida, sustratos y sistemas adhesivos
id UIGV_f398d4240c1bfc233144b56aa672b4ea
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5557
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adhesión y cementación
title Adhesión y cementación
spellingShingle Adhesión y cementación
Llange Arias, Yanet Marleni
Cementación en prostodoncia, cementos resinosos, cerámica dental, porcelana adherida, sustratos y sistemas adhesivos
title_short Adhesión y cementación
title_full Adhesión y cementación
title_fullStr Adhesión y cementación
title_full_unstemmed Adhesión y cementación
title_sort Adhesión y cementación
author Llange Arias, Yanet Marleni
author_facet Llange Arias, Yanet Marleni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gomez Villena, Rolando Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Llange Arias, Yanet Marleni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cementación en prostodoncia, cementos resinosos, cerámica dental, porcelana adherida, sustratos y sistemas adhesivos
topic Cementación en prostodoncia, cementos resinosos, cerámica dental, porcelana adherida, sustratos y sistemas adhesivos
description Como requisito previo en toda rehabilitación oral, se debe seguir una planificación de diagnóstico funcional y estético, teniendo en cuenta una serie de procedimientos, según las exigencias del caso y así obtener mejores resultados. La adhesión sin duda, es el principal responsable de cambios, en el campo odontológico a finales del siglo XX. En el siglo XXI, es un ejercicio frecuente y corriente, apoyarse en la adhesión en un sin número de hechos clínicos y de laboratorio, muchas veces sin valorar en su real magnitud de tan formidable herramienta, que a pocas décadas antes resultara inimaginable aplicar en nuestra profesión, vemos la importancia de la evolución de la adhesión, asociándolos principalmente a la Odontología Restauradora. El deseo de contar con un cemento universal por parte de los profesionales, actualmente se busca que pueda emplearse mismo modo sobre toda la superficie del diente. Recientemente los cementos autoadhesivos son agrupados dentro de los cementos resinoso, incluyendo ventajas como, su sencillo empleo de estos cementos convencionales, la autoadhesión y liberación de fluoruros de los cementos de ionómero de vidrio, pero con propiedades mejoradas, como la estabilidad dimensional, mecánicas y retención micromécanico de los cementos adhesivos. Cementar una restauración rígida (corona, incrustaciones, pernos o postes, etc.) implica establecer distintos mecanismos que aseguraren la retención de esta sobre el diente, es así como a partir de las formas obtenidas, se deben generar áreas que se afrontan y tener una mayor aproximación, obteniendo contacto o roce, posteriormente el contacto es mejorado por el interposición de un líquido que endurece por alguna reacción química o física: para el medio cementante o agente cementante, debe hacerse una diferencia entre cementos y agentes de unión en los cuales existe cualidades adhesivas entre el material y el tejido dentario y /o material restaurador.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-07T21:43:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-07T21:43:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5557
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5557
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b47c40a-fb4e-46c3-aba0-a0fc8770e68c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca151223-f812-4709-b249-15264321b502/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a686c5a-b275-4226-a5db-b2010bcc4b86/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c69e1006-75fb-4157-9b36-9f2f9cebe9a4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36cc0f84-0d5b-4d0f-96d6-a1c6eb1fc814/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24e165b1-f18e-4aca-bc18-1b72a7af5922/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58720d40-3ee5-471b-840e-114559647721/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4d9ed3a-9ce3-4cb5-88e5-ba46bcdf4095/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1939a6b49fa85bffcdc27d7419688f3b
beed9ab6cc223cbd175798be43a22f5d
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
03acefea075c97305208623ec56e47df
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b54261b65c411c44e28b1e6cca13af
e266f07121f4170668044fc3c30c5e56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829142710386688
spelling Gomez Villena, Rolando MartinLlange Arias, Yanet Marleni2021-08-07T21:43:19Z2021-08-07T21:43:19Z2021-08-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/5557Como requisito previo en toda rehabilitación oral, se debe seguir una planificación de diagnóstico funcional y estético, teniendo en cuenta una serie de procedimientos, según las exigencias del caso y así obtener mejores resultados. La adhesión sin duda, es el principal responsable de cambios, en el campo odontológico a finales del siglo XX. En el siglo XXI, es un ejercicio frecuente y corriente, apoyarse en la adhesión en un sin número de hechos clínicos y de laboratorio, muchas veces sin valorar en su real magnitud de tan formidable herramienta, que a pocas décadas antes resultara inimaginable aplicar en nuestra profesión, vemos la importancia de la evolución de la adhesión, asociándolos principalmente a la Odontología Restauradora. El deseo de contar con un cemento universal por parte de los profesionales, actualmente se busca que pueda emplearse mismo modo sobre toda la superficie del diente. Recientemente los cementos autoadhesivos son agrupados dentro de los cementos resinoso, incluyendo ventajas como, su sencillo empleo de estos cementos convencionales, la autoadhesión y liberación de fluoruros de los cementos de ionómero de vidrio, pero con propiedades mejoradas, como la estabilidad dimensional, mecánicas y retención micromécanico de los cementos adhesivos. Cementar una restauración rígida (corona, incrustaciones, pernos o postes, etc.) implica establecer distintos mecanismos que aseguraren la retención de esta sobre el diente, es así como a partir de las formas obtenidas, se deben generar áreas que se afrontan y tener una mayor aproximación, obteniendo contacto o roce, posteriormente el contacto es mejorado por el interposición de un líquido que endurece por alguna reacción química o física: para el medio cementante o agente cementante, debe hacerse una diferencia entre cementos y agentes de unión en los cuales existe cualidades adhesivas entre el material y el tejido dentario y /o material restaurador.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCementación en prostodoncia, cementos resinosos, cerámica dental, porcelana adherida, sustratos y sistemas adhesivosAdhesión y cementacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadRehabilitación OralTítulo de segunda especialidad en Rehabilitación Oralhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91119910320883https://orcid.org/0000-0003-1811-872042318063ORIGINALTRACADEMICO_LLANGE ARIAS.pdfTRACADEMICO_LLANGE ARIAS.pdfapplication/pdf841580https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b47c40a-fb4e-46c3-aba0-a0fc8770e68c/content1939a6b49fa85bffcdc27d7419688f3bMD51AUTORIZA_LLANGE ARIAS.pdfAUTORIZA_LLANGE ARIAS.pdfapplication/pdf243684https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca151223-f812-4709-b249-15264321b502/contentbeed9ab6cc223cbd175798be43a22f5dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a686c5a-b275-4226-a5db-b2010bcc4b86/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c69e1006-75fb-4157-9b36-9f2f9cebe9a4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRACADEMICO_LLANGE ARIAS.pdf.txtTRACADEMICO_LLANGE ARIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain84832https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36cc0f84-0d5b-4d0f-96d6-a1c6eb1fc814/content03acefea075c97305208623ec56e47dfMD55AUTORIZA_LLANGE ARIAS.pdf.txtAUTORIZA_LLANGE ARIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24e165b1-f18e-4aca-bc18-1b72a7af5922/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_LLANGE ARIAS.pdf.jpgTRACADEMICO_LLANGE ARIAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1548https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58720d40-3ee5-471b-840e-114559647721/content68b54261b65c411c44e28b1e6cca13afMD56AUTORIZA_LLANGE ARIAS.pdf.jpgAUTORIZA_LLANGE ARIAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1541https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4d9ed3a-9ce3-4cb5-88e5-ba46bcdf4095/contente266f07121f4170668044fc3c30c5e56MD5820.500.11818/5557oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55572025-03-31 09:55:46.509https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.892309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).