Las estafas virtuales y el trabajo de la policía nacional del Perú, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia titulado las estafas virtuales y el trabajo de la Policía Nacional del Perú, Lima, 2024., tuvo como objetivo el de dar a conocer información resaltante acerca de los delitos de estafas en el mundo informativo y los esfuerzos de la policía nacional del Perú por comb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Padilla , Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estafa
internet
delito
dinero
seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia titulado las estafas virtuales y el trabajo de la Policía Nacional del Perú, Lima, 2024., tuvo como objetivo el de dar a conocer información resaltante acerca de los delitos de estafas en el mundo informativo y los esfuerzos de la policía nacional del Perú por combatirlos, así mismo se acopó investigaciones que permitieron obtener una perspectiva más profunda sobre este tipo de situaciones, y así estar preparados en una sociedad como la nuestra en donde la creatividad muchas veces es usado para delinquir y apropiarse de lo que no les pertenece, siendo muchas veces los más afectados las personas mayores y los adolescentes, que usan las redes sociales para adquirir productos que después nunca les son entregados o que son entregados en mal estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).