Saldo a favor del exportador y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Artesanía Mon Repos S.A.C. – Año 2022

Descripción del Articulo

La empresa Artesania Mon Repos S.A. fue exitosamente fundada por Juan Moya de nacionalidad Española e Yvonne Stauffer Rod de nacionalidad suiza, ambos viajaron al Perú el 02 de febrero del 1957 buscando nuevos horizontes quedando maravillada por los paisajes debido a su similitud con las montañas su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Huamaní, Felipe Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inversión
saldo a favor del exportador
flujo de efectivo
rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La empresa Artesania Mon Repos S.A. fue exitosamente fundada por Juan Moya de nacionalidad Española e Yvonne Stauffer Rod de nacionalidad suiza, ambos viajaron al Perú el 02 de febrero del 1957 buscando nuevos horizontes quedando maravillada por los paisajes debido a su similitud con las montañas suizas, como también los trajes coloridos de la gente campesina y de los animales de la zona, en especial por la alpaca debido a que su lana es más fina y suave mientras que la lana de oveja es más áspera y provoca picazón, de tal modo se planificó en constituir una empresa llamada Arte Folclórico en cuzco inspirado en los propios diseños de la zona. Al observar un buen crecimiento económico en las ventas de prendas de abrigo de lana de alpaca en calidades Superfina y Baby alpaca, generando empleo laboral en las zonas rurales que trabajan desde casa en especial las mujeres andinas. Gracias a la estabilidad económica del país en los años 90, se importaron maquinaria tecnología para facilitar en la innovación y fabricación de diseños de nuevas prendas que estén en la vanguardia de la moda, también se apertura una nueva tienda central en Lima ubicado en San Juan de Lurigancho en la avenida Los Tucanes 15457. Actualmente Artesanía Mon Repos S.A. exporta productos de calidad a varios países tales como Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Canadá siendo Estados Unidos el mayor consumidor. Debido al impacto turístico en cuzco y el crecimiento de visitas anuales, se produjo un mayor índice de compras de productos artesanales por ello se reforzó la imagen de la empresa se habilitándose un área especial y dedicada para mostrar los productos que ofrece Artesania Mon Repos como un museo para los extranjeros, desde la historia de imperio incaico, sus costumbres, la vestimenta en la cual ya se usaban debido a la calidad de los auquénidos. Finalmente Mon Repos apenas se inició las operaciones con solo 6 trabajares en planta textil y más de 30 trabajadoras desde casa, han pasado muchos años y la empresa está mucho más sólida ahora con 35 trabajadoras en la propia planta textil entre ellas confeccionistas, modelos, diseñadores y 150 trabajadoras desde casa que se dedican a la producción de las mismas, la capacidad de producción mensual de prendas son de 4,000 piezas en tejido fino punto y 1,500 piezas elaboradas en tela plana, con una política de entrega a 30 días las prendas disponibles y 75 idas de entrega a prendas para confeccionar para los consumidores que desean una atención personalizada ofreciendo así prendas en material fibra natural con un alto valor agregado para consumidores amantes de la bella y elegancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).