Ley 28131, su régimen laboral y la afectación a su derecho a la seguridad social de los trabajadores artistas en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca abordar el régimen laboral que tiene el artista en nuestro país a partir de la ley del Artista promulgada interseca del Decreto Ley 19479 buscando analizar los beneficios otorgados por la Ley que regula la labor del Artista. Apoyándose de casos concretos de vigente aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Campos, Katherine Gabriella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artista
Régimen Laboral
ley N° 28131
seguridad social
beneficios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca abordar el régimen laboral que tiene el artista en nuestro país a partir de la ley del Artista promulgada interseca del Decreto Ley 19479 buscando analizar los beneficios otorgados por la Ley que regula la labor del Artista. Apoyándose de casos concretos de vigente aplicación, que le permite explicar la naturaleza jurídica, fundamento jurídico y finalidad de dicha Ley, que con los años se han ido modificando y entrando en valides cuya la Ley No 28131 en diciembre 2003 cuya Ley del Artista y ejecutante y con su Reglamento que fue aceptado por Decreto Supremo No 058- 2004- PGM y que será asunto de estudio. Si hablamos del artista en el Perú en el ámbito laboral, trae a recordar los problema socio culturales, sociales y jurídicos frente a los cuales, el artista tiene que pasar, debido por su poca valoración y desconocimiento de su legislación laboral, están en la búsqueda por necesidad de una remuneración igualatoria, tanto el sector público y privado donde se ven emergidos en la discriminación por su misma actividad, que tratándose de artistas recuerdo una frase conocida “por amor al arte” donde se cree por tratarse del arte no merecen una remuneración digna. También podemos indicar que gracias a la creación de actividad gremial o sindical de los trabajadores artistas quienes apoyan y se logra regentar por lo dicho dentro de aquel texto Único ordinado sobre dicha la Ley que dichos nexos de nuestras colectividades de trabajo, con la puntualización del Decreto Supremo 010- 2003 TR, que interviene dentro del Reglamento y Modificaciones. Por ello, hablar del Régimen laboral del Artista en nuestro país en este trabajo, pretende indicas que la legislación en nuestro estado peruano debe extenderse y apertura efectos de atender y defender los derechos del trabajador Artista y buscar que los empleadores que contratan artistas cumplan con registrarse y crear un fondo de pensiones social para este régimen, con bases jurídicas y dilucidar el desconocimiento de la ley que los respalda ya que pueda ser aplicada en diversos ámbitos artísticos de nuestro país. Por una justa valoración y remuneración como en cualquier otra profesión convencional en su régimen laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).