El impacto de la migración venezolana en el incremento de la criminalidad, Cusco 2021-2022
Descripción del Articulo
A medida que pasa el tiempo, observamos que el aumento de la criminalidad es consecuencia del incremento de la migración de venezolanos. Para determinar la razón de este aumento, examinamos factores sociales, económicos y legales, todos ellos cruciales para el avance de nuestra investigación. Tambié...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Migración Factores Sociales Impacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | A medida que pasa el tiempo, observamos que el aumento de la criminalidad es consecuencia del incremento de la migración de venezolanos. Para determinar la razón de este aumento, examinamos factores sociales, económicos y legales, todos ellos cruciales para el avance de nuestra investigación. También consideramos la migración extranjera que, al combinarse con los factores antes mencionados, hace que un individuo cometa varios tipos de delitos, la mayoría de los cuales son delitos contra la propiedad. Así es como examinamos la teoría sociológica: sometemos a cada persona a una investigación exhaustiva, observando cómo los factores internos y externos se combinan para definir la idea de que todos los hombres son creados iguales y de que el comportamiento de un individuo vendrá determinado por su entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).