Migración venezolana como factor para el incremento del proxenetismo en el distrito de Lince 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por objetivo general de estudio: Analizar la contribución de la migración venezolana en el incremento del proxenetismo en el distrito de Lince 2023; la misma se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de diseño fenomenológico hermenéutico; se emplearon como técnica de recolecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Melo, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración venezolana
Proxenetismo
Trayectoria
Situación laboral
Vinculación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo por objetivo general de estudio: Analizar la contribución de la migración venezolana en el incremento del proxenetismo en el distrito de Lince 2023; la misma se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de diseño fenomenológico hermenéutico; se emplearon como técnica de recolección de datos entrevista a través de la guía de entrevista aplicado a 10 participantes especialistas; se obtuvo por resultados que, la mayoría de los entrevistados indicaron que la migración venezolana si contribuyo en el incremento del proxenetismo y afianzando lo dicho en el análisis documental se halló, que desde la llegada de los ciudadanos venezolanos al distrito de Lince hubo incremento en los índices delictivos desde el año 2021 hasta los reportes de enero a marzo del año 2023, registrándose 810 casos de trata de personas como víctima mujeres y 179 casos de trata de personas como víctima varones. Concluyendo que, la migración venezolana contribuye en gran medida al proxenetismo en el distrito de Lince durante el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).