Efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de cadenas elásticas de comercialización local en el año 2019
Descripción del Articulo
Introducción: las cadenas elastoméricas son polímeros de poliuretanos ampliamente usados en la Ortodoncia, por sus numerosas propiedades; sin embargo, el ambiente oral puede afectarlas negativamente, lo que conlleva a la pérdida de sus fuerzas elásticas Objetivo: evaluar el efecto de la exposición a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5359 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la Tracción, Bebidas Energéticas, Elasticidad, Cadenas Elásticas |
| id |
UIGV_e4c1b0f36ce85855792f38c6eac2c8e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5359 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de cadenas elásticas de comercialización local en el año 2019 |
| title |
Efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de cadenas elásticas de comercialización local en el año 2019 |
| spellingShingle |
Efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de cadenas elásticas de comercialización local en el año 2019 Luna Cochachi, Andrea Nicole Resistencia a la Tracción, Bebidas Energéticas, Elasticidad, Cadenas Elásticas |
| title_short |
Efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de cadenas elásticas de comercialización local en el año 2019 |
| title_full |
Efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de cadenas elásticas de comercialización local en el año 2019 |
| title_fullStr |
Efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de cadenas elásticas de comercialización local en el año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de cadenas elásticas de comercialización local en el año 2019 |
| title_sort |
Efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de cadenas elásticas de comercialización local en el año 2019 |
| author |
Luna Cochachi, Andrea Nicole |
| author_facet |
Luna Cochachi, Andrea Nicole |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Temoche Rosales, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luna Cochachi, Andrea Nicole |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia a la Tracción, Bebidas Energéticas, Elasticidad, Cadenas Elásticas |
| topic |
Resistencia a la Tracción, Bebidas Energéticas, Elasticidad, Cadenas Elásticas |
| description |
Introducción: las cadenas elastoméricas son polímeros de poliuretanos ampliamente usados en la Ortodoncia, por sus numerosas propiedades; sin embargo, el ambiente oral puede afectarlas negativamente, lo que conlleva a la pérdida de sus fuerzas elásticas Objetivo: evaluar el efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de las cadenas elásticas de ortodoncia de comercialización local. Métodos: fue un estudio experimental in vitro Se evaluaron 20 muestras de cadenas elásticas de ortodoncia (Morelli®), de color transparente de cinco eslabones de tramo corto, Todas fueron estiradas a 20 mm de su longitud inicial. Se sumergieron en Red Bull, Volt, Monster y saliva artificial a 27 °C. Se midió la resistencia a la tracción al inicio, 5, 10, 15 y 30 minutos, con maquina digital de ensayos universales CMT- 5L. Se realizó T de Student, ANOVA, Kruskal Wallis, signos rangos de Wilcoxon, signos rangos de Friedman. Resultados: la mayor degradación de la resistencia a la tracción se observó a los cinco minutos; hubo diferencia significativa entre el tiempo inicial y 5 min (p:<0.017) y entre 15 vs 30 min (p: <0.006). Con la bebida Volt se mostró la mayor degradación (28.5 %), Red Bull (28.1 %), Monster Energy (25.9 % y saliva artificial (17.5 %). Conclusiones: a pesar que hubo degradación en la resistencia a la tracción de las cadenas elásticas con el tiempo de exposición, los resultados de esta muestra no evidenciaron interacción entre la resistencia a la tracción de los elastómeros y el tipo de bebida energética. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-06T23:39:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-06T23:39:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5359 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5359 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfa19e2f-1c72-4fc3-b64f-e25e4e2def40/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed44e03d-6c47-4d6c-bdda-3f0a9862c4ee/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a17e14b8-0928-44f0-bc80-389013cc2e8a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/155cb4f4-9848-4080-a221-12caf457decb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/279e707c-e587-4593-ac01-d3305133523a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75106f61-4f07-4b62-bd5a-ea1b6a5b739a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71bc4c57-35b8-4c9b-bf6b-1d3c07ddb34e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c849df5-ffec-4ace-9232-467840e1f099/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd615c3d96543a703bcf32d3db77be51 2e5fc85c1e25891a102451513895d88d 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e3b5787aab2e0090f13ac25b30334e1a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e8ef61c87e17e24717d3f286b8d79f13 a71dd4002abc7bb8bcca8a00bd604d4f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829141558001664 |
| spelling |
Temoche Rosales, CarlosLuna Cochachi, Andrea Nicole2021-04-06T23:39:04Z2021-04-06T23:39:04Z2021-04-06https://hdl.handle.net/20.500.11818/5359Introducción: las cadenas elastoméricas son polímeros de poliuretanos ampliamente usados en la Ortodoncia, por sus numerosas propiedades; sin embargo, el ambiente oral puede afectarlas negativamente, lo que conlleva a la pérdida de sus fuerzas elásticas Objetivo: evaluar el efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de las cadenas elásticas de ortodoncia de comercialización local. Métodos: fue un estudio experimental in vitro Se evaluaron 20 muestras de cadenas elásticas de ortodoncia (Morelli®), de color transparente de cinco eslabones de tramo corto, Todas fueron estiradas a 20 mm de su longitud inicial. Se sumergieron en Red Bull, Volt, Monster y saliva artificial a 27 °C. Se midió la resistencia a la tracción al inicio, 5, 10, 15 y 30 minutos, con maquina digital de ensayos universales CMT- 5L. Se realizó T de Student, ANOVA, Kruskal Wallis, signos rangos de Wilcoxon, signos rangos de Friedman. Resultados: la mayor degradación de la resistencia a la tracción se observó a los cinco minutos; hubo diferencia significativa entre el tiempo inicial y 5 min (p:<0.017) y entre 15 vs 30 min (p: <0.006). Con la bebida Volt se mostró la mayor degradación (28.5 %), Red Bull (28.1 %), Monster Energy (25.9 % y saliva artificial (17.5 %). Conclusiones: a pesar que hubo degradación en la resistencia a la tracción de las cadenas elásticas con el tiempo de exposición, los resultados de esta muestra no evidenciaron interacción entre la resistencia a la tracción de los elastómeros y el tipo de bebida energética.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVResistencia a la Tracción, Bebidas Energéticas, Elasticidad, Cadenas ElásticasEfecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de cadenas elásticas de comercialización local en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_LUNA COCHACHI.pdfTESIS_LUNA COCHACHI.pdfapplication/pdf2543608https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cfa19e2f-1c72-4fc3-b64f-e25e4e2def40/contentcd615c3d96543a703bcf32d3db77be51MD51AUTORIZA_LUNA COCHACHI.pdfAUTORIZA_LUNA COCHACHI.pdfapplication/pdf228065https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed44e03d-6c47-4d6c-bdda-3f0a9862c4ee/content2e5fc85c1e25891a102451513895d88dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a17e14b8-0928-44f0-bc80-389013cc2e8a/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/155cb4f4-9848-4080-a221-12caf457decb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_LUNA COCHACHI.pdf.txtTESIS_LUNA COCHACHI.pdf.txtExtracted texttext/plain188622https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/279e707c-e587-4593-ac01-d3305133523a/contente3b5787aab2e0090f13ac25b30334e1aMD55AUTORIZA_LUNA COCHACHI.pdf.txtAUTORIZA_LUNA COCHACHI.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75106f61-4f07-4b62-bd5a-ea1b6a5b739a/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_LUNA COCHACHI.pdf.jpgTESIS_LUNA COCHACHI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1577https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71bc4c57-35b8-4c9b-bf6b-1d3c07ddb34e/contente8ef61c87e17e24717d3f286b8d79f13MD56AUTORIZA_LUNA COCHACHI.pdf.jpgAUTORIZA_LUNA COCHACHI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1536https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c849df5-ffec-4ace-9232-467840e1f099/contenta71dd4002abc7bb8bcca8a00bd604d4fMD5820.500.11818/5359oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53592022-05-27 00:51:13.415https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).