Efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de cadenas elásticas de comercialización local en el año 2019
Descripción del Articulo
Introducción: las cadenas elastoméricas son polímeros de poliuretanos ampliamente usados en la Ortodoncia, por sus numerosas propiedades; sin embargo, el ambiente oral puede afectarlas negativamente, lo que conlleva a la pérdida de sus fuerzas elásticas Objetivo: evaluar el efecto de la exposición a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la Tracción, Bebidas Energéticas, Elasticidad, Cadenas Elásticas |
Sumario: | Introducción: las cadenas elastoméricas son polímeros de poliuretanos ampliamente usados en la Ortodoncia, por sus numerosas propiedades; sin embargo, el ambiente oral puede afectarlas negativamente, lo que conlleva a la pérdida de sus fuerzas elásticas Objetivo: evaluar el efecto de la exposición a bebidas energéticas en la resistencia a la tracción de las cadenas elásticas de ortodoncia de comercialización local. Métodos: fue un estudio experimental in vitro Se evaluaron 20 muestras de cadenas elásticas de ortodoncia (Morelli®), de color transparente de cinco eslabones de tramo corto, Todas fueron estiradas a 20 mm de su longitud inicial. Se sumergieron en Red Bull, Volt, Monster y saliva artificial a 27 °C. Se midió la resistencia a la tracción al inicio, 5, 10, 15 y 30 minutos, con maquina digital de ensayos universales CMT- 5L. Se realizó T de Student, ANOVA, Kruskal Wallis, signos rangos de Wilcoxon, signos rangos de Friedman. Resultados: la mayor degradación de la resistencia a la tracción se observó a los cinco minutos; hubo diferencia significativa entre el tiempo inicial y 5 min (p:<0.017) y entre 15 vs 30 min (p: <0.006). Con la bebida Volt se mostró la mayor degradación (28.5 %), Red Bull (28.1 %), Monster Energy (25.9 % y saliva artificial (17.5 %). Conclusiones: a pesar que hubo degradación en la resistencia a la tracción de las cadenas elásticas con el tiempo de exposición, los resultados de esta muestra no evidenciaron interacción entre la resistencia a la tracción de los elastómeros y el tipo de bebida energética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).