Aplicación del método Kaizen para mejorar la gestión del comité de seguridad ciudadana en una municipalidad distrital, 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo aplicar el método Kaizen para mejorar la gestión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) en una municipalidad distrital de Lima Metropolitana. La problemática abordada se centró en las deficiencias estructurales del comité, tales como la escasa co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Soto, Italo Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:kaizen
seguridad ciudadana
gestión pública
participación interinstitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo aplicar el método Kaizen para mejorar la gestión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) en una municipalidad distrital de Lima Metropolitana. La problemática abordada se centró en las deficiencias estructurales del comité, tales como la escasa coordinación interinstitucional, la falta de estandarización de procesos y la baja participación de sus miembros, lo cual impactaba negativamente en la efectividad de las estrategias de seguridad. Se empleó el método Kaizen como enfoque de mejora continua, apoyado por herramientas como el ciclo PDCA, diagrama de Ishikawa, Pareto, tableros de control, hojas de verificación y matrices de evaluación. Los resultados más destacados fueron la identificación de causas raíz de las deficiencias, el incremento en la participación institucional, la formalización de procesos clave y la mejora de indicadores como el tiempo de respuesta y cumplimiento de acuerdos. Asimismo, se evidenció un aumento significativo en la percepción de seguridad por parte de la ciudadanía. En conclusión, la implementación del método Kaizen permitió establecer un modelo replicable, sostenible y eficiente que fortaleció la operatividad y legitimidad del CODISEC. Se recomienda su institucionalización como estrategia permanente de gestión distrital, promoviendo la evaluación continua, la participación activa y la toma de decisiones basada en evidencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).