Estructura familiar, niveles de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar de las alumnas de primaria del colegio Regina Pacis manejo de la lectura

Descripción del Articulo

El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación existente entre la estructura familiar, el nivel de aprendizaje y el rendimiento académico de las alumnas de Primaria del Colegio Regina Pacis. El tipo de investigación fue descriptivo y el nivel aplicado, el método y diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Tarazona, Rosario Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Nivel de aprendizaje
Rendimiento escolar
Structure of family cohesion
Adaptability
Learning
School performance
Descripción
Sumario:El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación existente entre la estructura familiar, el nivel de aprendizaje y el rendimiento académico de las alumnas de Primaria del Colegio Regina Pacis. El tipo de investigación fue descriptivo y el nivel aplicado, el método y diseño de investigación fue descriptivo. La población en estudio estuvo representada por las alumnas del primer a sexto grado constituida por 164 participantes, mientras que el muestreo fue no Probabilístico por cuotas teniendo una muestra de 105 alumnas. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron el Registro de Notas, donde se registra la información sobre los niveles de desarrollo de las competencias y las necesidades de los estudiantes para formar un juicio de valor racional con el propósito de tomar decisiones relacionadas a las actividades del aprendizaje. Las calificaciones del rendimiento académico han sido clasificadas en 4 niveles según los promedios ponderados obtenidos por las participantes. El segundo instrumento fue el cuestionario de FACES III (Familiar Adaptability and Cohesion Evaluation Scales) de David Olson que contiene 20 items que mide tanto la Cohesión como la Adaptabilidad Familiar. La Batería Psicopedagógica EVALÚA que abarca diferentes dominios curriculares como razonamiento abstracto, memoria y atención, adaptación del alumno, lectura, escritura y aprendizajes matemáticos. Esta batería es de carácter curricular, diseñada para aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos. Se utilizó el estadígrafo de correlación Rho de Spearman por tratarse de variables cualitativas medidas con escalas ordinales. Los resultados de la investigación fueron que la cohesión familiar como indicador de la estructura familiar no se relaciona positivamente con los puntajes del rendimiento escolar de las alumnas. Se ha demostrado que la adaptabilidad como indicador de la estructura familiar se relaciona inversamente con los puntajes del rendimiento escolar de las alumnas Finalmente, se ha comprobado que cada una de los indicadores de los niveles de aprendizaje se relaciona con los puntajes del rendimiento escolar de las alumnas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).