Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP) y la Contabilidad Financiera de una Unidad Ejecutora Castrense del Perú - Lima 2022

Descripción del Articulo

La investigación se centró en determinar la relación entre el sistema integrado de administración financiera SIAF-SP y la contabilidad financiera dentro de una unidad ejecutora castrense del Perú –Lima. El estudio es correlacional descriptivo. La muestra se conformó con 20 servidores públicos del ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Risco, Deysi Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Integrado De Administración Financiera (SIAF-SP)
contabilidad financiera
presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación se centró en determinar la relación entre el sistema integrado de administración financiera SIAF-SP y la contabilidad financiera dentro de una unidad ejecutora castrense del Perú –Lima. El estudio es correlacional descriptivo. La muestra se conformó con 20 servidores públicos del área de contabilidad tesorería y presupuesto. Asimismo, se elaboró el cuestionario SIAF-SP el cual tiene un valor de alfa de Cronbach de 0,811 y KMO de 0,524 además la prueba de esfericidad de Bartlett es 0,004 y el valor V de Aiken 0,90 y para el cuestionario de contabilidad financiera el alfa de Cronbach es 0,891 y KMO de 0,593 además la prueba de esfericidad de Bartlett es 0,000 y el V de Aiken 0,90. Los resultados, en el uso del SIAF-SP el nivel es bueno con el 60% mientras que el 40% tiene un nivel óptimo, para la calificación de la contabilidad financiera se tiene que el 50% es de nivel óptimo, el 45% de nivel bueno y el 5% con un nivel regular; el módulo administrativo y contabilidad financiera (p < 0,05 y r=0,619**) presenta igualmente relación significativa; También se observa que el módulo proceso presupuestario y contabilidad financiera (p < 0,05 y r=0,423**) presentan relación significativa y finalmente el módulo contabilidad y contabilidad financiera (p < 0,05 y r=0,349**) evidencia relación significativa. En conclusión, se evidenció que la variable SIAF-SP y contabilidad financiera presentan un valor de 0,001 < 0,05 y coeficiente de correlación de 0,560**, dicho de otro modo, Indica una relación positiva y significativa en el nivel medio., es decir, que sí se tiene un nivel óptimo del manejo de los procesos del SIAF-SP este se reflejara un buen reporte de la contabilidad financiera o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).