Los ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto público de la municipalidad provincial de Huancavelica

Descripción del Articulo

Los ingresos municipales son las aportaciones que se hacen de tipo económico y además de carácter público que reciben los diferentes municipios, con el fin que realicen implementación y aplicación de políticas de desarrollo dentro de su jurisdicción política. Asimismo los ingresos son importantes, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izarra Pariona, Genaro Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos municipales
Presupuesto municipal
Impuestos municipales
Incide
Canon sobre canon
Presupuesto participativo
Contribuciones
Tasas y arbitrios
id UIGV_dfb7b37b22d9a2d6ed7553cea8f80c3f
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1684
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto público de la municipalidad provincial de Huancavelica
title Los ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto público de la municipalidad provincial de Huancavelica
spellingShingle Los ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto público de la municipalidad provincial de Huancavelica
Izarra Pariona, Genaro Julio
Ingresos municipales
Presupuesto municipal
Impuestos municipales
Incide
Canon sobre canon
Presupuesto participativo
Contribuciones
Tasas y arbitrios
title_short Los ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto público de la municipalidad provincial de Huancavelica
title_full Los ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto público de la municipalidad provincial de Huancavelica
title_fullStr Los ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto público de la municipalidad provincial de Huancavelica
title_full_unstemmed Los ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto público de la municipalidad provincial de Huancavelica
title_sort Los ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto público de la municipalidad provincial de Huancavelica
author Izarra Pariona, Genaro Julio
author_facet Izarra Pariona, Genaro Julio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Izarra Pariona, Genaro Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingresos municipales
Presupuesto municipal
Impuestos municipales
Incide
Canon sobre canon
Presupuesto participativo
Contribuciones
Tasas y arbitrios
topic Ingresos municipales
Presupuesto municipal
Impuestos municipales
Incide
Canon sobre canon
Presupuesto participativo
Contribuciones
Tasas y arbitrios
description Los ingresos municipales son las aportaciones que se hacen de tipo económico y además de carácter público que reciben los diferentes municipios, con el fin que realicen implementación y aplicación de políticas de desarrollo dentro de su jurisdicción política. Asimismo los ingresos son importantes, dado que el presupuesto que tendrán los municipios ayudará con el logro de resultados favorables para la población, con la prestación de servicios con eficiencia y eficacia por parte de las entidades públicas, además los gastos que se realicen serán para una mejor calidad de vida de la comunidad. Además, en la investigación se hizo uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la tesis han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-20T15:37:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-20T15:37:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1684
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1684
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d3ab044-5d5c-4b7f-b635-30262d6c75fc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e88b9b05-5e79-4d63-b191-ab49b15dbcdf/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2784c611-e867-47a8-a163-f47ee9eb3044/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b96321c-1f90-431a-aa7c-afd726afa575/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afeea1d2-3ab2-4aa5-b86b-8cfb26b07150/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9bfeaf2-6069-4442-8edd-774955a0d551/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2346ab22-f7ea-4f32-985a-395eb0bfcda2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09d3b5a3-3b59-4e10-8d3b-62e7b9682c72/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4103ddbc957ed92e1bb42228f43d596f
c00b387747d40c1557aa2fe9e09ff42a
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
44ea427ae2da430194a776857fe24765
2563b3cdc03848192a0e5fe9b247d893
a35fd7f6299fe92940d499666c7da250
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829113469796352
spelling Izarra Pariona, Genaro Julio2017-11-20T15:37:58Z2017-11-20T15:37:58Z2017-09-21https://hdl.handle.net/20.500.11818/1684Los ingresos municipales son las aportaciones que se hacen de tipo económico y además de carácter público que reciben los diferentes municipios, con el fin que realicen implementación y aplicación de políticas de desarrollo dentro de su jurisdicción política. Asimismo los ingresos son importantes, dado que el presupuesto que tendrán los municipios ayudará con el logro de resultados favorables para la población, con la prestación de servicios con eficiencia y eficacia por parte de las entidades públicas, además los gastos que se realicen serán para una mejor calidad de vida de la comunidad. Además, en la investigación se hizo uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la tesis han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigaciónTesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVIngresos municipalesPresupuesto municipalImpuestos municipalesIncideCanon sobre canonPresupuesto participativoContribucionesTasas y arbitriosLos ingresos municipales y su incidencia en el presupuesto público de la municipalidad provincial de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Contables y Finanzas CorporativasTítulo profesionalContabilidadContador PúblicoORIGINALAUTORIZACIÓN_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdfAUTORIZACIÓN_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdfapplication/pdf605436https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d3ab044-5d5c-4b7f-b635-30262d6c75fc/content4103ddbc957ed92e1bb42228f43d596fMD51TESIS_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdfTESIS_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdfapplication/pdf1975881https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e88b9b05-5e79-4d63-b191-ab49b15dbcdf/contentc00b387747d40c1557aa2fe9e09ff42aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2784c611-e867-47a8-a163-f47ee9eb3044/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b96321c-1f90-431a-aa7c-afd726afa575/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZACIÓN_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdf.txtAUTORIZACIÓN_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afeea1d2-3ab2-4aa5-b86b-8cfb26b07150/contentff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59TESIS_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdf.txtTESIS_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdf.txtExtracted texttext/plain101693https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9bfeaf2-6069-4442-8edd-774955a0d551/content44ea427ae2da430194a776857fe24765MD511THUMBNAILAUTORIZACIÓN_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14628https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2346ab22-f7ea-4f32-985a-395eb0bfcda2/content2563b3cdc03848192a0e5fe9b247d893MD510TESIS_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdf.jpgTESIS_GENARO JULIO IZARRA PARIONA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19329https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09d3b5a3-3b59-4e10-8d3b-62e7b9682c72/contenta35fd7f6299fe92940d499666c7da250MD51220.500.11818/1684oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/16842024-10-01 01:16:59.068https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-09-21https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).