Felicidad en mujeres puérperas: estudio multicéntrico en Lima Metropolitana y Callao
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la felicidad y los factores asociados en mujeres puérperas de Lima Metropolitana y Callao, Perú. Métodos: Estudio multicéntrico, analítico, y de corte transversal realizado en los cinco hospitales más representativos de atención pública del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Felicidad Periodo de postparto Puerperio Estudio multicéntrico |
id |
UIGV_df1d4f5343ec1d51dc72b889d705dcc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4403 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Felicidad en mujeres puérperas: estudio multicéntrico en Lima Metropolitana y Callao |
title |
Felicidad en mujeres puérperas: estudio multicéntrico en Lima Metropolitana y Callao |
spellingShingle |
Felicidad en mujeres puérperas: estudio multicéntrico en Lima Metropolitana y Callao Contreras Pulache, Hans Felicidad Periodo de postparto Puerperio Estudio multicéntrico |
title_short |
Felicidad en mujeres puérperas: estudio multicéntrico en Lima Metropolitana y Callao |
title_full |
Felicidad en mujeres puérperas: estudio multicéntrico en Lima Metropolitana y Callao |
title_fullStr |
Felicidad en mujeres puérperas: estudio multicéntrico en Lima Metropolitana y Callao |
title_full_unstemmed |
Felicidad en mujeres puérperas: estudio multicéntrico en Lima Metropolitana y Callao |
title_sort |
Felicidad en mujeres puérperas: estudio multicéntrico en Lima Metropolitana y Callao |
author |
Contreras Pulache, Hans |
author_facet |
Contreras Pulache, Hans Mori Quispe, Elizabeth Lam Figueroa, Nelly Quino Villanueva, Kathy Espinoza Lecca, Eduardo Yancachajlla Apaza, Maribel Hinostroza Camposano, Willy David |
author_role |
author |
author2 |
Mori Quispe, Elizabeth Lam Figueroa, Nelly Quino Villanueva, Kathy Espinoza Lecca, Eduardo Yancachajlla Apaza, Maribel Hinostroza Camposano, Willy David |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Pulache, Hans Mori Quispe, Elizabeth Lam Figueroa, Nelly Quino Villanueva, Kathy Espinoza Lecca, Eduardo Yancachajlla Apaza, Maribel Hinostroza Camposano, Willy David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Felicidad Periodo de postparto Puerperio Estudio multicéntrico |
topic |
Felicidad Periodo de postparto Puerperio Estudio multicéntrico |
description |
Objetivo: Evaluar la felicidad y los factores asociados en mujeres puérperas de Lima Metropolitana y Callao, Perú. Métodos: Estudio multicéntrico, analítico, y de corte transversal realizado en los cinco hospitales más representativos de atención pública del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana y Callao: Instituto Nacional Materno Perinatal, Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Nacional 2 de Mayo y Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La información fue obtenida mediante revisión de historias clínicas, cuestionarios de auto reporte y entrevista personal. La investigación fue aprobada por los Comités de Investigación y Ética de los hospitales en cuestión. Resultados: Se tomó una muestra total de 772 puérperas. La edad promedio fue de 26.7±5.9 años, 63.2% era conviviente, 79.8% estaba desempleada, 64.4% contaba con estudios secundarios completos y 62.6% refirió embarazos no planificados. La media de felicidad registrada entre las puérperas fue 31.7±5.5 puntos (rango: 11 a 40). El alfa de Cronbach fue de 0.86. En el análisis de regresión múltiple, las siguientes variables permanecieron significativas e independientemente asociadas con la felicidad: edad, estado laboral, tipo de parto, planificación del embarazo, apoyo de la pareja y amigos. Conclusiones: La felicidad es un fenómeno multifactorial. Los índices de felicidad encontrados fueron altos.El periodo postparto podría ser una buena oportunidad para explorar los sentimientos de la madre y poder implementar políticas de ayuda que puedan optimizar la salud maternoinfantil. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-17T15:40:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-17T15:40:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1609-7211 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4403 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista Peruana de Epidemiología |
identifier_str_mv |
1609-7211 Revista Peruana de Epidemiología |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4403 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Epidemiología |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5abcbda-a4ae-411f-a50e-b37ec2dca507/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16a27e7d-ea27-4651-8fd6-9df2397c03c8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b35791d3-f3cb-4155-88f1-2d778db5ddfd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01727145-7312-45d3-aa75-8afe9c071826/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49d327fc-508e-47f1-9770-c60a5bd41c4a/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24652c837fa9a50edd327e9f8750317d 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 37d548d25546f0cd8062964e6953bb0c e4fd70032ca685921377889b22be8def |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829184926056448 |
spelling |
Contreras Pulache, HansMori Quispe, ElizabethLam Figueroa, NellyQuino Villanueva, KathyEspinoza Lecca, EduardoYancachajlla Apaza, MaribelHinostroza Camposano, Willy David2019-07-17T15:40:48Z2019-07-17T15:40:48Z20121609-7211https://hdl.handle.net/20.500.11818/4403Revista Peruana de EpidemiologíaObjetivo: Evaluar la felicidad y los factores asociados en mujeres puérperas de Lima Metropolitana y Callao, Perú. Métodos: Estudio multicéntrico, analítico, y de corte transversal realizado en los cinco hospitales más representativos de atención pública del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana y Callao: Instituto Nacional Materno Perinatal, Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Nacional 2 de Mayo y Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La información fue obtenida mediante revisión de historias clínicas, cuestionarios de auto reporte y entrevista personal. La investigación fue aprobada por los Comités de Investigación y Ética de los hospitales en cuestión. Resultados: Se tomó una muestra total de 772 puérperas. La edad promedio fue de 26.7±5.9 años, 63.2% era conviviente, 79.8% estaba desempleada, 64.4% contaba con estudios secundarios completos y 62.6% refirió embarazos no planificados. La media de felicidad registrada entre las puérperas fue 31.7±5.5 puntos (rango: 11 a 40). El alfa de Cronbach fue de 0.86. En el análisis de regresión múltiple, las siguientes variables permanecieron significativas e independientemente asociadas con la felicidad: edad, estado laboral, tipo de parto, planificación del embarazo, apoyo de la pareja y amigos. Conclusiones: La felicidad es un fenómeno multifactorial. Los índices de felicidad encontrados fueron altos.El periodo postparto podría ser una buena oportunidad para explorar los sentimientos de la madre y poder implementar políticas de ayuda que puedan optimizar la salud maternoinfantil.Revisión por paresspaSociedad Peruana de Epidemiologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVFelicidadPeriodo de postpartoPuerperioEstudio multicéntricoFelicidad en mujeres puérperas: estudio multicéntrico en Lima Metropolitana y Callaoinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALART.CONTRERAS.pdfART.CONTRERAS.pdfapplication/pdf599898https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5abcbda-a4ae-411f-a50e-b37ec2dca507/content24652c837fa9a50edd327e9f8750317dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16a27e7d-ea27-4651-8fd6-9df2397c03c8/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b35791d3-f3cb-4155-88f1-2d778db5ddfd/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTART.CONTRERAS.pdf.txtART.CONTRERAS.pdf.txtExtracted texttext/plain45595https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01727145-7312-45d3-aa75-8afe9c071826/content37d548d25546f0cd8062964e6953bb0cMD56THUMBNAILART.CONTRERAS.pdf.jpgART.CONTRERAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12059https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49d327fc-508e-47f1-9770-c60a5bd41c4a/contente4fd70032ca685921377889b22be8defMD5720.500.11818/4403oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/44032024-10-01 02:41:31.944https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).