La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII, tiene como objetivo incrementar en el área de comunicación estrategias q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Mallma, Katherine Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios Fono articulatorios, labio leporino, actividades lúdicas y desarrollo del lenguaje
id UIGV_de865acd601db7efb3ffd3e69df53412
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5440
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII
title La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII
spellingShingle La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII
Aliaga Mallma, Katherine Lissette
Ejercicios Fono articulatorios, labio leporino, actividades lúdicas y desarrollo del lenguaje
title_short La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII
title_full La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII
title_fullStr La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII
title_full_unstemmed La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII
title_sort La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII
author Aliaga Mallma, Katherine Lissette
author_facet Aliaga Mallma, Katherine Lissette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Saldaña, Ellide Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Mallma, Katherine Lissette
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ejercicios Fono articulatorios, labio leporino, actividades lúdicas y desarrollo del lenguaje
topic Ejercicios Fono articulatorios, labio leporino, actividades lúdicas y desarrollo del lenguaje
description El presente trabajo de investigación titulado: La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII, tiene como objetivo incrementar en el área de comunicación estrategias que favorezcan el desarrollo del lenguaje a través de actividades verbales de intervención pedagógica oral de los niños con labio leporino. Se plantea utilizar ejercicios y actividades que les permita desarrollar una adecuada pronunciación y fluidez verbal para mejorar la comunicación oral. La población en este proyecto de investigación es de 15 niños y niñas que estudian en el aula Girasoles con la edad de 5 años, encontramos 4 niños con las mismas características debido a que nacieron con labio leporino. Los ejercicios fono articularios son importantes para la estimulación del lenguaje y el desarrollo fonético que necesitan los niños con malformaciones en el aparato fonador. Los infantes con labio leporino tienen defectos congénitos en el labio y paladar lo cual les dificulta articular y pronunciar de una forma fluida y clara. Estas actividades lúdicas de pronunciación son esenciales, ya que a través de ellas lograremos perfeccionar la expresión oral como también la articulación de palabras, desarrollo del lenguaje que se dará progresivamente de acuerdo a la evolución del niño y el acompañamiento de la docente y familia en el proceso.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-06T14:38:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-06T14:38:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5440
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7177a4a9-1aad-4370-b9d1-972a12105a85/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e3d5965-2c08-4e0a-9ec3-cb56bb894f8d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1de588b2-67a3-4e52-b692-65bbb8de5fc0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b70420a-c691-4c43-ac51-20e45f8eb314/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35ab6fb4-3312-4422-b6cc-04cf18e286eb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d8b5a2b-6da9-482f-8729-5a5e9d31ee78/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f42a47c4-70ca-4198-9a9b-521606204efa/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a5afe12-dba5-46fa-a903-b86a3531283a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 865aae762142750b196366d181ff9423
f15d2ac0ab339db5aae5f1fca3f77555
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
93578f0e88e038ecc7434a27d879cf6d
80a8f0973eaffe94e8bfa777d6b6d4e5
aa0c1c33e00c668aaa9996065bbca2c1
485ff7c86a4d7f8bf449292cf25777df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829182821564416
spelling Vargas Saldaña, Ellide ReginaAliaga Mallma, Katherine Lissette2021-05-06T14:38:21Z2021-05-06T14:38:21Z2021-05-06https://hdl.handle.net/20.500.11818/5440El presente trabajo de investigación titulado: La aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XII, tiene como objetivo incrementar en el área de comunicación estrategias que favorezcan el desarrollo del lenguaje a través de actividades verbales de intervención pedagógica oral de los niños con labio leporino. Se plantea utilizar ejercicios y actividades que les permita desarrollar una adecuada pronunciación y fluidez verbal para mejorar la comunicación oral. La población en este proyecto de investigación es de 15 niños y niñas que estudian en el aula Girasoles con la edad de 5 años, encontramos 4 niños con las mismas características debido a que nacieron con labio leporino. Los ejercicios fono articularios son importantes para la estimulación del lenguaje y el desarrollo fonético que necesitan los niños con malformaciones en el aparato fonador. Los infantes con labio leporino tienen defectos congénitos en el labio y paladar lo cual les dificulta articular y pronunciar de una forma fluida y clara. Estas actividades lúdicas de pronunciación son esenciales, ya que a través de ellas lograremos perfeccionar la expresión oral como también la articulación de palabras, desarrollo del lenguaje que se dará progresivamente de acuerdo a la evolución del niño y el acompañamiento de la docente y familia en el proceso.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVEjercicios Fono articulatorios, labio leporino, actividades lúdicas y desarrollo del lenguajeLa aplicación de ejercicios fono articulatorios a través de actividades lúdicas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino de 5 años del Colegio PIO XIIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo profesionalLicenciado en Educación InicialEducación InicialORIGINALTRSUFICIENCIA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdfTRSUFICIENCIA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdfapplication/pdf1522578https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7177a4a9-1aad-4370-b9d1-972a12105a85/content865aae762142750b196366d181ff9423MD51AUTORIZA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdfAUTORIZA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdfapplication/pdf220046https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e3d5965-2c08-4e0a-9ec3-cb56bb894f8d/contentf15d2ac0ab339db5aae5f1fca3f77555MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1de588b2-67a3-4e52-b692-65bbb8de5fc0/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b70420a-c691-4c43-ac51-20e45f8eb314/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdf.txtTRSUFICIENCIA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdf.txtExtracted texttext/plain49612https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35ab6fb4-3312-4422-b6cc-04cf18e286eb/content93578f0e88e038ecc7434a27d879cf6dMD55AUTORIZA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdf.txtAUTORIZA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdf.txtExtracted texttext/plain1719https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d8b5a2b-6da9-482f-8729-5a5e9d31ee78/content80a8f0973eaffe94e8bfa777d6b6d4e5MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1449https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f42a47c4-70ca-4198-9a9b-521606204efa/contentaa0c1c33e00c668aaa9996065bbca2c1MD56AUTORIZA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdf.jpgAUTORIZA_ALIAGA MALLMA KATHERINE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1557https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a5afe12-dba5-46fa-a903-b86a3531283a/content485ff7c86a4d7f8bf449292cf25777dfMD5820.500.11818/5440oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/54402023-10-11 23:56:34.837https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).