Impacto de la ausencia dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud oral en pacientes adultos que acuden a un centro odontológico privado. Lima 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la relación de la pérdida de dientes y la calidad de vida relacionada a la salud oral (OHRQoL) de pacientes adultos que buscan atención dental en un consultorio privado, Lima – Perú en el año 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, con una muestra de 140 pacien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | salud bucal adulto mayor odontología geriátrica calidad de vida |
id |
UIGV_ddf7a919c994d11910bc96f5585dbb19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6825 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la ausencia dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud oral en pacientes adultos que acuden a un centro odontológico privado. Lima 2022 |
title |
Impacto de la ausencia dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud oral en pacientes adultos que acuden a un centro odontológico privado. Lima 2022 |
spellingShingle |
Impacto de la ausencia dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud oral en pacientes adultos que acuden a un centro odontológico privado. Lima 2022 Meza Mendoza, Jorge Luis salud bucal adulto mayor odontología geriátrica calidad de vida |
title_short |
Impacto de la ausencia dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud oral en pacientes adultos que acuden a un centro odontológico privado. Lima 2022 |
title_full |
Impacto de la ausencia dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud oral en pacientes adultos que acuden a un centro odontológico privado. Lima 2022 |
title_fullStr |
Impacto de la ausencia dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud oral en pacientes adultos que acuden a un centro odontológico privado. Lima 2022 |
title_full_unstemmed |
Impacto de la ausencia dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud oral en pacientes adultos que acuden a un centro odontológico privado. Lima 2022 |
title_sort |
Impacto de la ausencia dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud oral en pacientes adultos que acuden a un centro odontológico privado. Lima 2022 |
author |
Meza Mendoza, Jorge Luis |
author_facet |
Meza Mendoza, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Passano del Carpio, Sebastián |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Mendoza, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
salud bucal adulto mayor odontología geriátrica calidad de vida |
topic |
salud bucal adulto mayor odontología geriátrica calidad de vida |
description |
Objetivo: Evaluar la relación de la pérdida de dientes y la calidad de vida relacionada a la salud oral (OHRQoL) de pacientes adultos que buscan atención dental en un consultorio privado, Lima – Perú en el año 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, con una muestra de 140 pacientes, donde se utilizó el cuestionario GOHAI, en su versión validada al español. El cuestionario GOHAI fue completado a través del método de entrevista y examen clínico. Las respuestas de los participantes se registrarán en una escala de Likert de 5 puntos (1 = siempre, 2 = frecuentemente, 3 = a veces, 4 = rara vez, 5 = nunca). Las respuestas a las afirmaciones de los ítems 3, 5 y 7 se calificaron de manera inversa. La ORHRQoL de un sujeto se determinará como buena si es de 70 a 60, media cuando es de 51 a 56 y mala cuando es <50. Resultados: El promedio de edad de la muestra fue de 50,20 17,06 años; donde el 43,6% (n=61) fueron de sexo masculino y el 56,4% (n=79) sexo femenino. La calidad de vida relacionada a la salud oral afectó al 100% de la muestra evaluada. Los elementos GOHAI más importantes que contribuyeron al impacto adverso en la OHRQoL de la mayoría de los sujetos con algunos dientes faltantes fueron; en un 100% que sus dientes o prótesis le impidieron hablar del modo que quería, que a menudo estuvo preocupado (a) o intranquilizó por problemas con sus dientes, encías o prótesis dentales. Conclusión: La pérdida de dientes impacta negativamente en la OHRQoL; por lo que, se resalta la importancia de prevenir la condición de falta de dientes o restaurar cuando faltan y mantener la salud bucal de los pacientes adultos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-28T16:38:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-28T16:38:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6825 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6825 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf55847a-ca10-4adc-9b34-db3fc268b41f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a06aedb3-643b-42b9-880d-9f7683261479/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc758ea0-4e0b-4889-a1d2-422b9b12d05c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec292fa4-5e60-473d-8b3c-de5f23f092f6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbf5d4c7-8dd7-46bb-b585-becae91be2a2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6a44506-5661-4519-950d-5d84907e920c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff241dc2-1bef-4b98-9760-a3efd441cb22/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66058e48-7ce6-4d2c-a5eb-a21a40446a24/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1bd9cd8d95ded72039d6c9c216558cd ba1292e2c401fd73cd67565b53681ffb 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 78e571d5a1b5237b34566dcdd81e01fb b8ec6881721e72d77a9b02a2e9e4e34b 2ed910bf2080f07f506d2514bf6c4267 eb4e6c9936b82955ee9d89e719668c24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829083542388736 |
spelling |
Passano del Carpio, SebastiánMeza Mendoza, Jorge Luis2022-12-28T16:38:05Z2022-12-28T16:38:05Z2022-12-28https://hdl.handle.net/20.500.11818/6825Objetivo: Evaluar la relación de la pérdida de dientes y la calidad de vida relacionada a la salud oral (OHRQoL) de pacientes adultos que buscan atención dental en un consultorio privado, Lima – Perú en el año 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, con una muestra de 140 pacientes, donde se utilizó el cuestionario GOHAI, en su versión validada al español. El cuestionario GOHAI fue completado a través del método de entrevista y examen clínico. Las respuestas de los participantes se registrarán en una escala de Likert de 5 puntos (1 = siempre, 2 = frecuentemente, 3 = a veces, 4 = rara vez, 5 = nunca). Las respuestas a las afirmaciones de los ítems 3, 5 y 7 se calificaron de manera inversa. La ORHRQoL de un sujeto se determinará como buena si es de 70 a 60, media cuando es de 51 a 56 y mala cuando es <50. Resultados: El promedio de edad de la muestra fue de 50,20 17,06 años; donde el 43,6% (n=61) fueron de sexo masculino y el 56,4% (n=79) sexo femenino. La calidad de vida relacionada a la salud oral afectó al 100% de la muestra evaluada. Los elementos GOHAI más importantes que contribuyeron al impacto adverso en la OHRQoL de la mayoría de los sujetos con algunos dientes faltantes fueron; en un 100% que sus dientes o prótesis le impidieron hablar del modo que quería, que a menudo estuvo preocupado (a) o intranquilizó por problemas con sus dientes, encías o prótesis dentales. Conclusión: La pérdida de dientes impacta negativamente en la OHRQoL; por lo que, se resalta la importancia de prevenir la condición de falta de dientes o restaurar cuando faltan y mantener la salud bucal de los pacientes adultos.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVsalud bucaladulto mayorodontología geriátricacalidad de vidaImpacto de la ausencia dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud oral en pacientes adultos que acuden a un centro odontológico privado. Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS MEZA MENDOZA CON TUR.pdfTESIS MEZA MENDOZA CON TUR.pdfapplication/pdf2246368https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf55847a-ca10-4adc-9b34-db3fc268b41f/contentb1bd9cd8d95ded72039d6c9c216558cdMD5102.-Autoriza Reposit.pdf2.-Autoriza Reposit.pdfapplication/pdf80356https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a06aedb3-643b-42b9-880d-9f7683261479/contentba1292e2c401fd73cd67565b53681ffbMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc758ea0-4e0b-4889-a1d2-422b9b12d05c/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec292fa4-5e60-473d-8b3c-de5f23f092f6/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXT2.-Autoriza Reposit.pdf.txt2.-Autoriza Reposit.pdf.txtExtracted texttext/plain1674https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbf5d4c7-8dd7-46bb-b585-becae91be2a2/content78e571d5a1b5237b34566dcdd81e01fbMD58TESIS MEZA MENDOZA CON TUR.pdf.txtTESIS MEZA MENDOZA CON TUR.pdf.txtExtracted texttext/plain89315https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6a44506-5661-4519-950d-5d84907e920c/contentb8ec6881721e72d77a9b02a2e9e4e34bMD511THUMBNAIL2.-Autoriza Reposit.pdf.jpg2.-Autoriza Reposit.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1403https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff241dc2-1bef-4b98-9760-a3efd441cb22/content2ed910bf2080f07f506d2514bf6c4267MD59TESIS MEZA MENDOZA CON TUR.pdf.jpgTESIS MEZA MENDOZA CON TUR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1567https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66058e48-7ce6-4d2c-a5eb-a21a40446a24/contenteb4e6c9936b82955ee9d89e719668c24MD51220.500.11818/6825oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/68252023-03-28 03:01:41.89https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.83948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).