Determinación espectrofotométrica por absorción atómica de la bioacumulación de cadmio y mercurio y su relación con el crecimiento en truchas arco iris (oncorrhynchus mykiss) de dos criaderos de la Región Junín Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue demostrar que la bioacumulación de cadmio y mercurio determinada por espectrofotometría de absorción atómica se relaciona con el crecimiento en truchas Arco Iris (Oncorrhynchus mykiss) en dos criaderos de la región Junín, según los límites máximos permisibles es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Trucha Crecimiento Espectrofotometría Heavy metals Trout Growth Spectrophotometry |
id |
UIGV_dd37685d5971ee44bfa4ed98b03ee9a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1564 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación espectrofotométrica por absorción atómica de la bioacumulación de cadmio y mercurio y su relación con el crecimiento en truchas arco iris (oncorrhynchus mykiss) de dos criaderos de la Región Junín Perú |
title |
Determinación espectrofotométrica por absorción atómica de la bioacumulación de cadmio y mercurio y su relación con el crecimiento en truchas arco iris (oncorrhynchus mykiss) de dos criaderos de la Región Junín Perú |
spellingShingle |
Determinación espectrofotométrica por absorción atómica de la bioacumulación de cadmio y mercurio y su relación con el crecimiento en truchas arco iris (oncorrhynchus mykiss) de dos criaderos de la Región Junín Perú González Alarcón, Sara Metales pesados Trucha Crecimiento Espectrofotometría Heavy metals Trout Growth Spectrophotometry |
title_short |
Determinación espectrofotométrica por absorción atómica de la bioacumulación de cadmio y mercurio y su relación con el crecimiento en truchas arco iris (oncorrhynchus mykiss) de dos criaderos de la Región Junín Perú |
title_full |
Determinación espectrofotométrica por absorción atómica de la bioacumulación de cadmio y mercurio y su relación con el crecimiento en truchas arco iris (oncorrhynchus mykiss) de dos criaderos de la Región Junín Perú |
title_fullStr |
Determinación espectrofotométrica por absorción atómica de la bioacumulación de cadmio y mercurio y su relación con el crecimiento en truchas arco iris (oncorrhynchus mykiss) de dos criaderos de la Región Junín Perú |
title_full_unstemmed |
Determinación espectrofotométrica por absorción atómica de la bioacumulación de cadmio y mercurio y su relación con el crecimiento en truchas arco iris (oncorrhynchus mykiss) de dos criaderos de la Región Junín Perú |
title_sort |
Determinación espectrofotométrica por absorción atómica de la bioacumulación de cadmio y mercurio y su relación con el crecimiento en truchas arco iris (oncorrhynchus mykiss) de dos criaderos de la Región Junín Perú |
author |
González Alarcón, Sara |
author_facet |
González Alarcón, Sara |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Quispe, Heddy Teresa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
González Alarcón, Sara |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metales pesados Trucha Crecimiento Espectrofotometría Heavy metals Trout Growth Spectrophotometry |
topic |
Metales pesados Trucha Crecimiento Espectrofotometría Heavy metals Trout Growth Spectrophotometry |
description |
El objetivo de esta investigación fue demostrar que la bioacumulación de cadmio y mercurio determinada por espectrofotometría de absorción atómica se relaciona con el crecimiento en truchas Arco Iris (Oncorrhynchus mykiss) en dos criaderos de la región Junín, según los límites máximos permisibles establecidos por la EU, la investigación en relación al enfoque es cuantitativa, pues esta tuvo como fin comprobar la hipótesis con la medición numérica aplicando el análisis estadístico, es transversal pues se desarrolló en un solo momento.El estudio propuesto alcanzó el nivel descriptivo correlacional debido a que se describieron dos fenómenos que se presentaron en una circunstancia temporal y geográfica determinada. Además se demostró el grado de asociación o correlación de las variables: Niveles de bioacumulación de cadmio y mercurio y factores de Crecimiento de las truchas Arcoíris. Esta investigación responde a un diseño cuasi experimental. Este estudio tiene como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables.Para lo cual se utilizó una de ficha de recolección de datos, la cual permitió obtener los valores comparativos de peso, talla y edad en ambos criaderos de dicha región.El análisis experimental fue realizado en el laboratorio de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la universidad Mayor de San Marcos mediante el uso del equipo de Absorción Atómica, siguiendo los detalles del procedimiento con los materiales y reactivos óptimos para encontrar la concentración de metales pesados en las 40 muestras respectivamente.Como resultados de la investigación se encontraron que los criaderos de la RegiónJunín presentan diferencias significativas en la bioacumulación de metales, el criadero de Ingenio no presenta cadmio ni mercurio mientras que el criadero de Huayhuay presenta el 55 y 80 por ciento de cadmio y mercurio respectivamente. Con respecto a la relación talla, peso y edad de las truchas con la cantidad de concentración bioacumulada en sus organismos esta fue de 0.66 lo cual indica una relacióndirectamente proporcional positiva moderada. Las concentraciones máximas encontradas en el distrito de Huayhuay fueron 998,66ppb para mercurio y 175,809 ppb para cadmio, 11 de las 20 muestras se encontraron por sobre los límitesmáximos permisibles para cadmio y mercurio según los estándares establecidos por la EU |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-03T15:13:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-03T15:13:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1564 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1564 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fb61db6-bccd-41fa-b3dc-457937674089/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b709abf7-a26c-47c0-be8b-9274576e1159/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55635d5c-6466-4bf2-9e71-c8f86089be0b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c398da81-ee1c-4d48-aca6-8fc5aff39fb3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/caaeff22-6ccb-48d3-bc3c-75c745848510/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da2cf997-4834-4277-9974-f9aef0eb597a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cd349f4-9132-4238-9919-8444578c6fcc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37e6680d-b99a-46eb-a6c8-68db7ec6a028/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b775cee5baaf9dcfca94dff62983e7a 7c0ea5ac77686e1ccaae48da9bbb040c 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 724559cf5d2b4c2002238b1d2604964b 68a0957429f088f54fa3c5d9e7587c4c ab2f8d0429aa0a8a5f82fe4138eec29e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1844707496267087872 |
spelling |
Morales Quispe, Heddy TeresaGonzález Alarcón, Sara2017-11-03T15:13:47Z2017-11-03T15:13:47Z2017-10-18https://hdl.handle.net/20.500.11818/1564El objetivo de esta investigación fue demostrar que la bioacumulación de cadmio y mercurio determinada por espectrofotometría de absorción atómica se relaciona con el crecimiento en truchas Arco Iris (Oncorrhynchus mykiss) en dos criaderos de la región Junín, según los límites máximos permisibles establecidos por la EU, la investigación en relación al enfoque es cuantitativa, pues esta tuvo como fin comprobar la hipótesis con la medición numérica aplicando el análisis estadístico, es transversal pues se desarrolló en un solo momento.El estudio propuesto alcanzó el nivel descriptivo correlacional debido a que se describieron dos fenómenos que se presentaron en una circunstancia temporal y geográfica determinada. Además se demostró el grado de asociación o correlación de las variables: Niveles de bioacumulación de cadmio y mercurio y factores de Crecimiento de las truchas Arcoíris. Esta investigación responde a un diseño cuasi experimental. Este estudio tiene como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables.Para lo cual se utilizó una de ficha de recolección de datos, la cual permitió obtener los valores comparativos de peso, talla y edad en ambos criaderos de dicha región.El análisis experimental fue realizado en el laboratorio de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la universidad Mayor de San Marcos mediante el uso del equipo de Absorción Atómica, siguiendo los detalles del procedimiento con los materiales y reactivos óptimos para encontrar la concentración de metales pesados en las 40 muestras respectivamente.Como resultados de la investigación se encontraron que los criaderos de la RegiónJunín presentan diferencias significativas en la bioacumulación de metales, el criadero de Ingenio no presenta cadmio ni mercurio mientras que el criadero de Huayhuay presenta el 55 y 80 por ciento de cadmio y mercurio respectivamente. Con respecto a la relación talla, peso y edad de las truchas con la cantidad de concentración bioacumulada en sus organismos esta fue de 0.66 lo cual indica una relacióndirectamente proporcional positiva moderada. Las concentraciones máximas encontradas en el distrito de Huayhuay fueron 998,66ppb para mercurio y 175,809 ppb para cadmio, 11 de las 20 muestras se encontraron por sobre los límitesmáximos permisibles para cadmio y mercurio según los estándares establecidos por la EUThe main objective of this investigation was to demonstrate that the bioaccumulation of Cadmium and Mercury determined by Atomic Absorption Spectrophotometry is related to the growth of Oncorrhynchus mykiss in two hatcheries in Junín, according to the maximum permissible limits established by the EU , the study in relation to the approach is quantitative, since the latter was aimed at testing hypotheses with the numerical measurement applying the statistical analysis, is transverse as it will be developed in a single moment. The proposed study reached the descriptive level correlation because they were described two phenomena that occurred in a specific temporal and geographical circumstance. In addition, it demonstrates the degree of association or correlation of the variables: Cadmium and Mercury bioaccumulation levels and Rainbow trout growth factors. This investigation responds to a quasi-experimental design. This study aims to evaluate the relationship between two or more concepts, categories or variables. A data collection form was used to obtain the comparative values of weight, height and age in both hatcheries of this region. The experimental analysis was carried out in the laboratory of the Faculty of Chemistry and Chemical Engineering of the University of San Marcos using the Atomic Absorption equipment, following the procedure details with the materials and optimum reagents to find the concentration of heavy metals in the 40 samples respectively. As a result of the investigation were found that the breeding sites of the Region Junín present significant differences in the bioaccumulation of metals, Ingenio does not present bioaccumulation and Huayhuay 55 and 80 percent of Cadmium and Mercury respectively. Regarding the relation size, weight and age of the trout with the amount of concentration bioaccumulated in their organism this was of 0.66 which indicates a moderate positive relation. The maximum concentrations found in Huayhuay were 998.66 ppb for Mercury and 175.809 ppb for Cadmium, 11 of the 20 samples are above the maximum allowable limits for Cadmium and Mercury according to the standards established by the EU.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMetales pesadosTruchaCrecimientoEspectrofotometríaHeavy metalsTroutGrowthSpectrophotometryDeterminación espectrofotométrica por absorción atómica de la bioacumulación de cadmio y mercurio y su relación con el crecimiento en truchas arco iris (oncorrhynchus mykiss) de dos criaderos de la Región Junín Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALAUTORIZACIÓN_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdfAUTORIZACIÓN_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdfapplication/pdf563608https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fb61db6-bccd-41fa-b3dc-457937674089/content3b775cee5baaf9dcfca94dff62983e7aMD51TESIS_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdfTESIS_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdfapplication/pdf5642128https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b709abf7-a26c-47c0-be8b-9274576e1159/content7c0ea5ac77686e1ccaae48da9bbb040cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55635d5c-6466-4bf2-9e71-c8f86089be0b/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c398da81-ee1c-4d48-aca6-8fc5aff39fb3/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZACIÓN_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/caaeff22-6ccb-48d3-bc3c-75c745848510/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59TESIS_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdf.txtTESIS_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain101877https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da2cf997-4834-4277-9974-f9aef0eb597a/content724559cf5d2b4c2002238b1d2604964bMD511THUMBNAILAUTORIZACIÓN_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24252https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cd349f4-9132-4238-9919-8444578c6fcc/content68a0957429f088f54fa3c5d9e7587c4cMD510TESIS_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdf.jpgTESIS_SARA GONZÁLEZ ALARCÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18971https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37e6680d-b99a-46eb-a6c8-68db7ec6a028/contentab2f8d0429aa0a8a5f82fe4138eec29eMD51220.500.11818/1564oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/15642025-09-21 21:08:14.722https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-10-18https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.905865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).