Enfermedad periodontal asociada a enfermedad cardiovascular

Descripción del Articulo

La enfermedad periodontal está considerada como crónica, se caracteriza por tener un avance progresivo a medida que pasa del tiempo, en la actualidad abarca se sabe que puede aparecer desde la juventud, teniendo mayor prevalencia en las personas adultas , y mayor predilección por la gente de edad av...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Laos, Jhon Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad periodontal
Enfermedad cardiovascular
Prevención
Tratamiento periodontal
Ateroesclerosis
Periodontal disease
Cardiovascular disease
Prevention
Periodontal treatment
Atherosclerosis
Descripción
Sumario:La enfermedad periodontal está considerada como crónica, se caracteriza por tener un avance progresivo a medida que pasa del tiempo, en la actualidad abarca se sabe que puede aparecer desde la juventud, teniendo mayor prevalencia en las personas adultas , y mayor predilección por la gente de edad avanzada con mala higiene oral, y con pérdidas de piezas dentarias, siendo el principal factor para desarrollar eventos cardíacos, su relación con la enfermedad cardiovascular se da por la aparición de una placa ateroesclerótica en el interior de las arterias, formada por las bacterias existentes en la cavidad oral y que se diseminan por los vasos sanguíneos a través de una lesión o úlcera, impidiendo el paso de los elementos formes de la sangre hacia el resto de los órganos, provocando un mal funcionamiento en estos sobre todo en el corazón, desarrollando enfermedades cardiacas como infarto al miocardio , hipertensión arterial, infarto cerebral e ictus, algunos estudios han encontrado a los mismos agentes patógenos de la cavidad oral como en la placa ateroesclerótica, evidenciando así su relación, también existe una teoría que indica que la enfermedad cardiovascular se relaciona a la enfermedad periodontal porque ambas presentan los mismo mediadores químicos en el proceso inflamatorio, se habla además de un mimetismo molecular en determinadas hormonas, generando también la teoría de la inmunidad, todo esto bajo un tratamiento periodontal correcto, a base de raspajes, alisados radiculares, profilaxis con ultrasonido (desinfección total de la boca) , terapias de mantenimiento con clorhexidina , sumado a una buena higiene oral en adelante, previene a futuro el desarrollo de la enfermedad periodontal, por ende las enfermedades cardiovasculares, mejorando la calidad la vida de las personas y manteniendo una buena salud bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).