Metodología Investigativa Criminal en la Función Policial, en el marco del Proceso Penal-Investigación Retrospectiva e InvestigaciónProspectiva
Descripción del Articulo
El trabajo desarrollado por suficiencia, analiza y estudia, la metodología investigativa criminal en la función Policial, dentro de nuestra base procesal, bajo dos metodologías, la primera; es la investigación retrospectiva o también llamada método general de la investigación Policial, que atiende l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación Retrospectiva Investigación Prospectiva método general de Investigación técnicas especiales de investigación proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El trabajo desarrollado por suficiencia, analiza y estudia, la metodología investigativa criminal en la función Policial, dentro de nuestra base procesal, bajo dos metodologías, la primera; es la investigación retrospectiva o también llamada método general de la investigación Policial, que atiende los hechos criminales de la delincuencia urbana y actúa cuando se tiene conocimiento de la noticia criminal, tratando reconstruirla verdad de un suceso, a través de la investigación tradicional, sobre los doce (12) pasos de la investigación, y la segunda de ellas, conocida como el método de la investigación prospectiva, de la cual trata de predecir, analizar situaciones y conductas de personas potencialmente que puedan cometer una conducta ilícita a futuro, pudiendo dar se en dos momentos; antes de la noticia criminal o cuando esta se comete, esta nueva versión de investigación aplica nuevas técnicas de investigación, a fin de recabar elementos materiales o de convicción reveladores, para el correcto proceso penal. Estas dos metodologías de investigación criminal, cuenta cada una de ellas con una teoría del caso, concluyendo con una hipótesis a nivel policial sobre la noticia criminal. El presente trabajo de investigación se justifica y analiza dentro de nuestro marco normativo del Código Procesal Penal, Manual de Procedimientos Policiales -2013, doctrinas afines de la investigación criminal, y la experticia policial en el campo criminal, aunado a ello, estas dos metodologías de investigación criminal, están diseñadas para los delitos comunes producto de la delincuencia urbana y los delitos complejos que son perpetrados por organizaciones u bandas criminales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).