Tratamiento fisioterapéutico en lesiones ligamentarias del tobillo y pie
Descripción del Articulo
Las lesiones traumáticas de los ligamentos del pie y tobillo son las más frecuentes, existen algunos factores predisponentes (ambientales, anatómicos o biomecánicos), pero se produce por igual en hombres y en mujeres, y son propios del adulto joven, aunque en los deportistas son mucho más frecuentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anatomía de tobillo y pie Músculos Biomecánica Ligamentos de tobillo y pie Articulaciones de chopart y lisfranc Ankle and foot anatomy Muscles Biomechanics Ankle and foot ligaments |
Sumario: | Las lesiones traumáticas de los ligamentos del pie y tobillo son las más frecuentes, existen algunos factores predisponentes (ambientales, anatómicos o biomecánicos), pero se produce por igual en hombres y en mujeres, y son propios del adulto joven, aunque en los deportistas son mucho más frecuentes, también lo son en la población general. La mayoría de lesiones ligamentarias del tobillo y pie son lesiones agudas, las cuales, algunas de ellas pueden percibir hematomas, hinchazón, equimosis, etc. Los ligamentos lesionados, con mayor frecuencia son los peroneoastragalinos anterior y posterior, peroneocalcáneo; son los más afectados en este tipo de lesión y se ven dañados tanto el ligamento como la cápsula. Los objetivos planteados en un tratamiento fisioterapéutico son: reparación del tejido ligamentoso, disminución del dolor y edema, aumento de la movilidad, mejorar rangos articulares, fuerza muscular, propiocepción y lograr una óptima funcionalidad durante sus actividades diarias; para ello se empleará agentes físicos, técnicas manuales y ejercicios terapéuticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).