Estudio del índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de MéridaStudy of the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Mérida
Descripción del Articulo
Introducción La fenitoína es usada con mucha frecuencia en nuestro medio, por lo que se requiere hacer estudios de monitorización terapéutica, que contribuya a minimizar los efectos adversos y optimizar la terapia farmacológica. En ese contexto, nuestro objetivo ha sido determinar el índice nivel/do...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel/dosis, fenitoína, farmacocinética, epilepsia |
| id |
UIGV_d8c49b72a64c50275901c30abff2c2a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5134 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| spelling |
Alvarado Yarasca, AngelPineda Pérez, Mario2020-05-02T19:03:38Z2020-05-02T19:03:38Z2020-05-02https://hdl.handle.net/20.500.11818/5134Introducción La fenitoína es usada con mucha frecuencia en nuestro medio, por lo que se requiere hacer estudios de monitorización terapéutica, que contribuya a minimizar los efectos adversos y optimizar la terapia farmacológica. En ese contexto, nuestro objetivo ha sido determinar el índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de Mérida. Métodos Se realizó un estudio descriptivo, observacional y por reclutamiento consecutivo concurrente, conformado por 30 pacientes voluntarios con diagnóstico de epilepsia. Las muestras de suero se obtuvieron en niveles mínimos de pacientes que estaban en tratamiento con fenitoína durante 1 mes. Los niveles del fármaco se cuantificaron por el método de Inmunoensayo de enzima donante clonada en el equipo Indiko Thermo Scientific. Resultados El índice nivel/dosis fue de 1,4 y 1,6, la concentración plasmática de 4,8 mg/l y 8,0 mg/l, la capacidad metabólica de 388,4 y 462,9 mg/día, respectivamente en mujeres y hombres. Mientras que el nivel de la concentración plasmática en el estado estacionario fue de 6,5 mg/l y 5,5 mg/l, la dosis de carga máxima de 237,3 mg y de 395,6 mg, respectivamente en mujeres y hombres con epilepsia de la ciudad de Mérida. Conclusiones Nuestros resultados sugieren que se debe individualizar la dosis en base al índice nivel/dosis de cada paciente, ya que no se puede extrapolar para todos los pacientes con epilepsia, debido a diversos factores como al fenotipo metabólico y al uso de fármacos inductores e inhibidores enzimáticos.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVNivel/dosis, fenitoína, farmacocinética, epilepsiaEstudio del índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de MéridaStudy of the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Méridainfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALRevista Médica Clínica Las Condes Dr.Alvarado y Dr.Pineda 30 abril 2020.pdfRevista Médica Clínica Las Condes Dr.Alvarado y Dr.Pineda 30 abril 2020.pdfapplication/pdf660269https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/151a0dee-c6d9-4b52-b495-807e267df2bd/content7837528fc31bb04fbaeedf2f7294eb01MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d74180d3-0577-4311-9bd7-8c572a52fd69/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe94ba51-fbc7-4253-8c3e-7237b8a38f3b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRevista Médica Clínica Las Condes Dr.Alvarado y Dr.Pineda 30 abril 2020.pdf.txtRevista Médica Clínica Las Condes Dr.Alvarado y Dr.Pineda 30 abril 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain32582https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/229ef98c-1e2f-4b0d-94f9-008789d4ac5a/contentffebc3668d24adba855993097a2e7811MD54THUMBNAILRevista Médica Clínica Las Condes Dr.Alvarado y Dr.Pineda 30 abril 2020.pdf.jpgRevista Médica Clínica Las Condes Dr.Alvarado y Dr.Pineda 30 abril 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1449https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/787fda90-855a-4629-9274-902a60bb0ad3/content6ad30aab791aa718d32bfa3e93e35084MD5520.500.11818/5134oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51342024-05-22 10:49:33.522https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de MéridaStudy of the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Mérida |
| title |
Estudio del índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de MéridaStudy of the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Mérida |
| spellingShingle |
Estudio del índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de MéridaStudy of the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Mérida Alvarado Yarasca, Angel Nivel/dosis, fenitoína, farmacocinética, epilepsia |
| title_short |
Estudio del índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de MéridaStudy of the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Mérida |
| title_full |
Estudio del índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de MéridaStudy of the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Mérida |
| title_fullStr |
Estudio del índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de MéridaStudy of the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Mérida |
| title_full_unstemmed |
Estudio del índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de MéridaStudy of the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Mérida |
| title_sort |
Estudio del índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de MéridaStudy of the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Mérida |
| author |
Alvarado Yarasca, Angel |
| author_facet |
Alvarado Yarasca, Angel Pineda Pérez, Mario |
| author_role |
author |
| author2 |
Pineda Pérez, Mario |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Yarasca, Angel Pineda Pérez, Mario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel/dosis, fenitoína, farmacocinética, epilepsia |
| topic |
Nivel/dosis, fenitoína, farmacocinética, epilepsia |
| description |
Introducción La fenitoína es usada con mucha frecuencia en nuestro medio, por lo que se requiere hacer estudios de monitorización terapéutica, que contribuya a minimizar los efectos adversos y optimizar la terapia farmacológica. En ese contexto, nuestro objetivo ha sido determinar el índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de Mérida. Métodos Se realizó un estudio descriptivo, observacional y por reclutamiento consecutivo concurrente, conformado por 30 pacientes voluntarios con diagnóstico de epilepsia. Las muestras de suero se obtuvieron en niveles mínimos de pacientes que estaban en tratamiento con fenitoína durante 1 mes. Los niveles del fármaco se cuantificaron por el método de Inmunoensayo de enzima donante clonada en el equipo Indiko Thermo Scientific. Resultados El índice nivel/dosis fue de 1,4 y 1,6, la concentración plasmática de 4,8 mg/l y 8,0 mg/l, la capacidad metabólica de 388,4 y 462,9 mg/día, respectivamente en mujeres y hombres. Mientras que el nivel de la concentración plasmática en el estado estacionario fue de 6,5 mg/l y 5,5 mg/l, la dosis de carga máxima de 237,3 mg y de 395,6 mg, respectivamente en mujeres y hombres con epilepsia de la ciudad de Mérida. Conclusiones Nuestros resultados sugieren que se debe individualizar la dosis en base al índice nivel/dosis de cada paciente, ya que no se puede extrapolar para todos los pacientes con epilepsia, debido a diversos factores como al fenotipo metabólico y al uso de fármacos inductores e inhibidores enzimáticos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-02T19:03:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-02T19:03:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-05-02 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5134 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5134 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/151a0dee-c6d9-4b52-b495-807e267df2bd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d74180d3-0577-4311-9bd7-8c572a52fd69/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe94ba51-fbc7-4253-8c3e-7237b8a38f3b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/229ef98c-1e2f-4b0d-94f9-008789d4ac5a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/787fda90-855a-4629-9274-902a60bb0ad3/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7837528fc31bb04fbaeedf2f7294eb01 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ffebc3668d24adba855993097a2e7811 6ad30aab791aa718d32bfa3e93e35084 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829138293784576 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).