Atención farmacéutica y automedicación en usuarios que acuden a boticas Salud y Familia del distrito de Puente Piedra (Enero - Marzo) 2022
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Evaluar si la atención farmacéutica influye en la automedicación de usuarios que acuden a Boticas Salud y Familia (enero-marzo)2022. MÉTODOS: Encuesta de tipo cuantitativo, transversal descriptivo, diseño correlacional. La muestra consta de 290 usuarios. La técnica utilizada fue la encuest...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6980 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6980 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Atención Farmacéutica automedicación salud pública usuarios | 
| id | UIGV_d543959c3995e37463c48dd85c75fda1 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6980 | 
| network_acronym_str | UIGV | 
| network_name_str | UIGV-Institucional | 
| repository_id_str | 4817 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Atención farmacéutica y automedicación en usuarios que acuden a boticas Salud y Familia del distrito de Puente Piedra (Enero - Marzo) 2022 | 
| title | Atención farmacéutica y automedicación en usuarios que acuden a boticas Salud y Familia del distrito de Puente Piedra (Enero - Marzo) 2022 | 
| spellingShingle | Atención farmacéutica y automedicación en usuarios que acuden a boticas Salud y Familia del distrito de Puente Piedra (Enero - Marzo) 2022 Prado Lopez, Rossana Elisa Atención Farmacéutica automedicación salud pública usuarios | 
| title_short | Atención farmacéutica y automedicación en usuarios que acuden a boticas Salud y Familia del distrito de Puente Piedra (Enero - Marzo) 2022 | 
| title_full | Atención farmacéutica y automedicación en usuarios que acuden a boticas Salud y Familia del distrito de Puente Piedra (Enero - Marzo) 2022 | 
| title_fullStr | Atención farmacéutica y automedicación en usuarios que acuden a boticas Salud y Familia del distrito de Puente Piedra (Enero - Marzo) 2022 | 
| title_full_unstemmed | Atención farmacéutica y automedicación en usuarios que acuden a boticas Salud y Familia del distrito de Puente Piedra (Enero - Marzo) 2022 | 
| title_sort | Atención farmacéutica y automedicación en usuarios que acuden a boticas Salud y Familia del distrito de Puente Piedra (Enero - Marzo) 2022 | 
| author | Prado Lopez, Rossana Elisa | 
| author_facet | Prado Lopez, Rossana Elisa Gabriel Romero, Rosa Luz | 
| author_role | author | 
| author2 | Gabriel Romero, Rosa Luz | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vilchez Cáceda, Héctor Alexander | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Prado Lopez, Rossana Elisa Gabriel Romero, Rosa Luz | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Atención Farmacéutica automedicación salud pública usuarios | 
| topic | Atención Farmacéutica automedicación salud pública usuarios | 
| description | OBJETIVO: Evaluar si la atención farmacéutica influye en la automedicación de usuarios que acuden a Boticas Salud y Familia (enero-marzo)2022. MÉTODOS: Encuesta de tipo cuantitativo, transversal descriptivo, diseño correlacional. La muestra consta de 290 usuarios. La técnica utilizada fue la encuesta, utilizando como herramienta dos cuestionarios arbitrados por expertos. RESULTADOS: Resultados de la Atención Farmacéutica Recibida: Consultas de Farmacia, 98,6% (214) dijeron que siempre recibieron atención de un farmacéutico. En el momento de la dispensación, el 99,1% (215) mencionó que el medicamento siempre había estado bien disponible. En cuanto al seguimiento de la medicación, el 72,8% (158) indicaron que siempre reciben información para prevenir problemas relacionados con la medicación. Se automedicaba, el 67,3% (146) nunca ahorraba para el cuidado de la salud, el 100% (217) siempre se automedicaba porque no había tiempo para ir al médico. Conclusión: el resultado de la prueba del coeficiente de correlación Rho de Spearman es -0,144*, lo que indica que existe una correlación negativa muy baja entre las variables (-0,10< r <-0,19). Por lo tanto, es claro que los servicios de farmacia afectarán el autotratamiento de los usuarios participantes en Boticas Salud y Familia del Distrito De Puente Piedra (enero-marzo 2022). | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-03-28T00:24:10Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-03-28T00:24:10Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023-03-27 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6980 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6980 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | 
| eu_rights_str_mv | embargoedAccess | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV | 
| instname_str | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| instacron_str | UIGV | 
| institution | UIGV | 
| reponame_str | UIGV-Institucional | 
| collection | UIGV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe6fff0c-f851-4ef7-a241-8d70c77ad616/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/becceb50-5301-4be0-a145-c9c1d190cad7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da20a530-1bae-4f89-b86f-8a594069da41/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d5f6687-8fd6-4bda-8760-212c77c8c4ac/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e55f7d8c-ee4a-4fde-9673-3f6a53b490cf/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4aa2538d-bf86-4e67-a5be-f461c3af787f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd028610-2441-44e0-94dc-70a90485a93b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af8a66a6-abf3-47a0-b3e3-c027abf75f5c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/500f9fed-6a28-4b42-8535-cb2a0486f63d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8d22034-ef0a-451d-805b-fe3f350610e3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6c4e646-4d85-4f99-b7b4-764ae7fc6e0d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d304172-4871-4eb2-9343-7f27235190ff/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a2df3fe-0df0-40fd-8229-8f4d4bbc00b7/content | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 0e40a679f24253c8f1c9d12a4ee8c63b 29af78ccb99f6aab6b5ae5792225f984 38a975d8047b0bafb16bd9808f5bd088 edf626c1c43cb0290a00357503b88a5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c756ec22cd737ead9e992a1ff3ff6b69 67dbabfd960d67998a107b5592ac7903 56e88040755e833e63604cc00100cd15 2e712f8032033a7cb4094de65c1d9aef e82575e05d718a059cf07c44637a53fd b37487e3f72fdd75585855fe5c35992c ae6680da7a8f8372577153cf18d14f4f e82575e05d718a059cf07c44637a53fd | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uigv.edu.pe | 
| _version_ | 1835829121630863360 | 
| spelling | Vilchez Cáceda, Héctor AlexanderPrado Lopez, Rossana ElisaGabriel Romero, Rosa Luz2023-03-28T00:24:10Z2023-03-28T00:24:10Z2023-03-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/6980OBJETIVO: Evaluar si la atención farmacéutica influye en la automedicación de usuarios que acuden a Boticas Salud y Familia (enero-marzo)2022. MÉTODOS: Encuesta de tipo cuantitativo, transversal descriptivo, diseño correlacional. La muestra consta de 290 usuarios. La técnica utilizada fue la encuesta, utilizando como herramienta dos cuestionarios arbitrados por expertos. RESULTADOS: Resultados de la Atención Farmacéutica Recibida: Consultas de Farmacia, 98,6% (214) dijeron que siempre recibieron atención de un farmacéutico. En el momento de la dispensación, el 99,1% (215) mencionó que el medicamento siempre había estado bien disponible. En cuanto al seguimiento de la medicación, el 72,8% (158) indicaron que siempre reciben información para prevenir problemas relacionados con la medicación. Se automedicaba, el 67,3% (146) nunca ahorraba para el cuidado de la salud, el 100% (217) siempre se automedicaba porque no había tiempo para ir al médico. Conclusión: el resultado de la prueba del coeficiente de correlación Rho de Spearman es -0,144*, lo que indica que existe una correlación negativa muy baja entre las variables (-0,10< r <-0,19). Por lo tanto, es claro que los servicios de farmacia afectarán el autotratamiento de los usuarios participantes en Boticas Salud y Familia del Distrito De Puente Piedra (enero-marzo 2022).TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAtención Farmacéuticaautomedicaciónsalud públicausuariosAtención farmacéutica y automedicación en usuarios que acuden a boticas Salud y Familia del distrito de Puente Piedra (Enero - Marzo) 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaTítulo profesionalCiencias Farmacéuticas y BioquímicaQuímico Farmacéutico y BioquímicoORIGINALCARATULA_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdfCARATULA_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdfapplication/pdf96946https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe6fff0c-f851-4ef7-a241-8d70c77ad616/content0e40a679f24253c8f1c9d12a4ee8c63bMD51AUTORIZA_PRADO LÓPEZ.pdfAUTORIZA_PRADO LÓPEZ.pdfapplication/pdf77322https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/becceb50-5301-4be0-a145-c9c1d190cad7/content29af78ccb99f6aab6b5ae5792225f984MD52AUTORIZA_GABRIEL ROMERO.pdfAUTORIZA_GABRIEL ROMERO.pdfapplication/pdf119527https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da20a530-1bae-4f89-b86f-8a594069da41/content38a975d8047b0bafb16bd9808f5bd088MD53TESIS_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdfTESIS_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdfapplication/pdf2035080https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d5f6687-8fd6-4bda-8760-212c77c8c4ac/contentedf626c1c43cb0290a00357503b88a5aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e55f7d8c-ee4a-4fde-9673-3f6a53b490cf/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCARATULA_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdf.txtCARATULA_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdf.txtExtracted texttext/plain3293https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4aa2538d-bf86-4e67-a5be-f461c3af787f/contentc756ec22cd737ead9e992a1ff3ff6b69MD56AUTORIZA_PRADO LÓPEZ.pdf.txtAUTORIZA_PRADO LÓPEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1670https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd028610-2441-44e0-94dc-70a90485a93b/content67dbabfd960d67998a107b5592ac7903MD58AUTORIZA_GABRIEL ROMERO.pdf.txtAUTORIZA_GABRIEL ROMERO.pdf.txtExtracted texttext/plain1531https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af8a66a6-abf3-47a0-b3e3-c027abf75f5c/content56e88040755e833e63604cc00100cd15MD510TESIS_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdf.txtTESIS_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdf.txtExtracted texttext/plain103239https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/500f9fed-6a28-4b42-8535-cb2a0486f63d/content2e712f8032033a7cb4094de65c1d9aefMD512THUMBNAILCARATULA_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdf.jpgCARATULA_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1603https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8d22034-ef0a-451d-805b-fe3f350610e3/contente82575e05d718a059cf07c44637a53fdMD57AUTORIZA_PRADO LÓPEZ.pdf.jpgAUTORIZA_PRADO LÓPEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1399https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6c4e646-4d85-4f99-b7b4-764ae7fc6e0d/contentb37487e3f72fdd75585855fe5c35992cMD59AUTORIZA_GABRIEL ROMERO.pdf.jpgAUTORIZA_GABRIEL ROMERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1376https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d304172-4871-4eb2-9343-7f27235190ff/contentae6680da7a8f8372577153cf18d14f4fMD511TESIS_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdf.jpgTESIS_PRADO LÓPEZ - GABRIEL ROMERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1603https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a2df3fe-0df0-40fd-8229-8f4d4bbc00b7/contente82575e05d718a059cf07c44637a53fdMD51320.500.11818/6980oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/69802023-03-28 03:01:56.974open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            