LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO Y LA DISMINUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EN EL DELITO DE ROBO AGRAVADO

Descripción del Articulo

Al tratar sobre esta problemática vinculada al tema, encontramos que estuvo sustentado en base a las variables terminación anticipada, pena privativa de la libertad y delito de robo agravado; teniendo como propósito del trabajo, demostrar si las variables independientes, inciden en la causal; para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ARGUEDAS AMANQUI , KEVIN JHONATAN
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:terminación anticipada
pena privativa de la libertad
delito de robo agravado
efectividad de los procesos
restricción de la libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Al tratar sobre esta problemática vinculada al tema, encontramos que estuvo sustentado en base a las variables terminación anticipada, pena privativa de la libertad y delito de robo agravado; teniendo como propósito del trabajo, demostrar si las variables independientes, inciden en la causal; para lo cual, se trabajó con operadores del derecho cuya base de datos se obtuvo del Colegio de Abogados de Lima (CAL), a quienes se le aplicó la técnica de la encuesta, la misma que estuvo compuesta por 18 interrogantes, habiéndose trabajado con los indicadores, que facilitaron la elaboración del instrumento, que fue validado por expertos.En el desarrollo del trabajo, se pudo apreciar que este estuvo estructurado con fundamentos teóricos de diferentes autores que han respaldado las variables en referencia; así como también, contar con el respaldo normativo, antecedentes nacionales e internacionales, aspectos metodológicos para el planteamiento de los problemas, objetivos, hipótesis y operacionalización de variables; siendo a su vez complementado con el método, entre otros. Por otra parte, el estudio respecto al trabajo de campo fue elaborado en el análisis e interpretación de resultados, donde se tomo en cuenta cada una de las preguntas habiéndose efectuado el análisis de la información respaldada por tablas y gráficos, acompañada por la Contrastación Hipótesis y discusión, donde también se utilizaron estudios de universidades peruanas y extranjeras; para luego, en la parte final, terminar con las conclusiones y recomendaciones, así como también con los anexos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).