Las implicancias jurídicas derivadas de la ausencia de regulación normativa respecto a un grupo de trabajadores de reparto en plataformas digitales “work-on-demand via apps”, como nuevas formas de trabajo en el Perú.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado como “Las implicancias jurídicas derivadas de la ausencia de regulación normativa respecto a un grupo de trabajadores de reparto en plataformas digitales “work-on-demand via apps”, como nuevas formas de trabajo en el Perú”, parte del hecho de que, con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Castro, Johanna del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plataformas digitales
precarización laboral
encubrimiento de relación laboral
empleo informal
servicio delivery
contrato de trabajo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, titulado como “Las implicancias jurídicas derivadas de la ausencia de regulación normativa respecto a un grupo de trabajadores de reparto en plataformas digitales “work-on-demand via apps”, como nuevas formas de trabajo en el Perú”, parte del hecho de que, con la llegada de la globalización y la digitalización, se dieron nuevos modelos de inversiones, y con ello aparecieron nuevas formas en las cuales uno podía trabajar, y esto es utilizando las plataformas digitales, siendo más notorio en un marco de pandemia por el virus denominado COVID-19. Sin embargo, ello está afectando a un grupo de trabajadores de reparto por la precarización que contrae al encubrir una relación laboral, desenmascarada ya, por el Derecho Comparado. En ese sentido, se tiene como objetivo determinar las implicancias jurídicas derivadas de la ausencia de regulación normativa respecto a un grupo de trabajadores de reparto en plataformas digitales “work-on-demand via apps”, como nuevas formas de trabajo en el Perú; Asimismo, se tiene como objetivos específicos: analizar el principio de la primacía de la realidad, según lo desarrollado por el Tribunal Constitucional; evaluar los indicios de laboralidad en nuestra normativa peruana; analizar el contenido constitucionalmente protegido del Derecho de Trabajo; analizar la jurisprudencia y la legislación comparada aplicable a los trabajadores de reparto que prestan servicios a través de plataformas digitales; y comprender la necesidad de regulación dada por este fenómeno que conlleva un empleo precario e informal. Para ello, se analizará la doctrina, legislación, y jurisprudencia, tanto del ámbito nacional como internacional, en base al tópico, para que nos aporte criterios relevantes al respecto. Finalmente, se presentará recomendaciones que podría guiar futuras regulaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).