Especialidad en ortodoncia y ortopedia maxilar asociación del tipo facial y las dimensiones mandibulares en pacientes evaluados en un instituto de diagnóstico maxilofacial

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis, fue determinar si existe relación entre el tipo facial y las dimensiones mandibulares. Este estudio se realizó con cincuenta vistas laterales del cráneo en Tomografías Computarizados Cone-Beam (TCCB), tomados de pacientes de ambos sexos (21 varones y 29 mujeres, con una ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Asmat, Yazmín Candy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo facial
Crecimiento facial
Hiperdivergente
Normodivergente
Hipodivergente
Dimensiones mandibulares
Facial type
Mandibular dimensions
Facial grow
Hyperdivergent
Hypodivergent
Normodivergent
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis, fue determinar si existe relación entre el tipo facial y las dimensiones mandibulares. Este estudio se realizó con cincuenta vistas laterales del cráneo en Tomografías Computarizados Cone-Beam (TCCB), tomados de pacientes de ambos sexos (21 varones y 29 mujeres, con una edad promedio 26.39 ± 4.42 años), quienes no presentaron tratamiento ortodóntico previo; los que se distribuyeron en 3 grupos según el Tipo Facial: Grupo Hipodivergente, Grupo Normodivergente y Grupo Hiperdivergente, se tomaron cuatro medidas lineales para determinar las dimensiones mandibulares. El análisis cuantitativo de los datos se llevó a cabo empleando la prueba estadística ANOVA de un factor con comparaciones múltiples post-hoc de Scheffe
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).