Autopercepción de la salud bucal y calidad de vida relacionada a la salud bucal en adultos mayores del centro de atención residencial sagrados corazones, San Isidro – Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la autopercepción de la salud bucal (SPOH) y la calidad de vida relacionada a la salud bucal (CVRSO) en adultos mayores del Centro de Atención residencial Sagrados Corazones, San Isidro – Lima, 2024. En cuanto a la metodología se consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Huamaní, Dayana Francinet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autopercepción de la salud bucal
calidad de vida
adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la autopercepción de la salud bucal (SPOH) y la calidad de vida relacionada a la salud bucal (CVRSO) en adultos mayores del Centro de Atención residencial Sagrados Corazones, San Isidro – Lima, 2024. En cuanto a la metodología se consideró que la población estuvo conformada por 124 adultos mayores del centro anteriormente mencionado; además, la muestra estuvo constituida de manera no probabilística por conveniencia, siendo un total de 80, quienes también cumplieron con los criterios de selección; de diseño no experimental descriptivo, observacional y transversal; y de enfoque cuantitativo. La técnica usada fue la encuesta y se empleó dos cuestionarios en relación a las variables planteadas en el estudio; los cuales fueron validados por Juicio de expertos y mostraron una alta confiabilidad mediante la prueba Alfa de Cronbach. Resultados, en el análisis de relacional se observó que en mayoría, cuando los adultos mayores tenían una buena SPOH consideraban su CVRSO en grado regular, en un 50.6%; mientras que el 33.3% cuando tenían una buena SPOH consideraban su CVRSO en grado deficiente. Asimismo, se halló en el análisis inferencial, un valor Rho de 0.718 y un p-valor de 0.000 (p<0.05) entre las variables SPOH y CVRSO. Por otra parte, se halló que el nivel de SPOH en mayoría fue Buena, en un 84% de la muestra; mientras que en cuanto a la CVRSO, en mayoría percibió un grado regular, en un 64.2%. Respecto al análisis correlacional entre las dimensiones de SPOH y la CVRSO se observó una relación positiva, moderada y significativa entre ellas. Conclusión, existe relación entre la autopercepción de la salud bucal y la calidad de vida relacionada a la salud bucal en los adultos mayores participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).