Influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de PH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio buscó demostrar la influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de pH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019. Materiales y Métodos: El estudio se llevó a cabo en 50 paci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pH Salival, Prótesis Total, Saliva |
id |
UIGV_d0aa5514cc96617392c40c7dfd3c1a42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5197 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de PH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019 |
title |
Influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de PH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019 |
spellingShingle |
Influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de PH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019 Gil Huamán, Elizabeth Gisella pH Salival, Prótesis Total, Saliva |
title_short |
Influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de PH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019 |
title_full |
Influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de PH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019 |
title_fullStr |
Influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de PH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de PH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019 |
title_sort |
Influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de PH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019 |
author |
Gil Huamán, Elizabeth Gisella |
author_facet |
Gil Huamán, Elizabeth Gisella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gómez Villena, Rolando Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gil Huamán, Elizabeth Gisella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
pH Salival, Prótesis Total, Saliva |
topic |
pH Salival, Prótesis Total, Saliva |
description |
El objetivo del presente estudio buscó demostrar la influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de pH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019. Materiales y Métodos: El estudio se llevó a cabo en 50 pacientes edéntulos totales, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Se recolectó saliva estimulada mediante la técnica de Spitting, tomando tres muestras de saliva a cada paciente en diferentes tiempos; antes, inmediatamente después y después de diez minutos de la instalación de prótesis total. Se midió el valor del pH con un pH metro digital marca Hanna Modelo HI98103, registrándose los datos en una ficha de observación AD-HOC, los cuales fueron analizados mediante las pruebas estadísticas T de Student para muestras relacionadas y ANOVA de medidas repetidas de un factor, con un nivel de confianza de 95%. Metodología: Fue un estudio observacional, de tipo longitudinal y prospectivo, con enfoque cuantitativo. Resultados: Al comparar el momento de evaluación antes con el momento de evaluación inmediatamente después de la instalación de prótesis total, dio una media de 6.48±.0.06 y 6.73±.0.06 respectivamente presentando diferencia significativa con un P<0.05. Al comparar el momento de evaluación inmediatamente después con el momento de evaluación después de 10 minutos de la instalación de prótesis total dió una media de 6.73±.0.06 y 6.842±.0.06 respectivamente presentando diferencia significativa con un P<0.05. Al comparar los tres momentos de evaluación los resultados mostraron que hay diferencia estadísticamente significativa con un P<0.05. Conclusiones: La instalación de prótesis total influye en la variación del nivel de pH salival. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-07T22:53:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-07T22:53:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5197 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5197 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40ccc453-7184-4403-9b03-df3b2eac6d09/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ff90171-9964-4ae2-86fc-165ad00a415e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01a6cd78-8e7e-431d-90ea-38d1e496f938/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8941cb0a-ba73-48ef-91ae-a6916963abe8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0dd2ed6-17a5-4d5c-97d4-a1368486202a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53583b89-fea6-48a8-b2ff-5e9c4bc40027/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4aa1ced-76fe-47d3-9293-ee0b802bcbbb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a84ad1d9-eb38-40ab-8d22-06e90618a048/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
162620287cca1e0c658edab7b85c7fcd 334cd5fff1f996277a7e9d83e8e20016 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a9506d684afe0d2dc0c6afc577b0b90a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 69e794e9fdd9635c398cb2ef55d1ed3f c3fb122e53805e717eb61d8f4d4a8c83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829186564980736 |
spelling |
Gómez Villena, Rolando MartínGil Huamán, Elizabeth Gisella2020-11-07T22:53:20Z2020-11-07T22:53:20Z2020-11-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/5197El objetivo del presente estudio buscó demostrar la influencia de la instalación de prótesis total en el nivel de pH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019. Materiales y Métodos: El estudio se llevó a cabo en 50 pacientes edéntulos totales, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Se recolectó saliva estimulada mediante la técnica de Spitting, tomando tres muestras de saliva a cada paciente en diferentes tiempos; antes, inmediatamente después y después de diez minutos de la instalación de prótesis total. Se midió el valor del pH con un pH metro digital marca Hanna Modelo HI98103, registrándose los datos en una ficha de observación AD-HOC, los cuales fueron analizados mediante las pruebas estadísticas T de Student para muestras relacionadas y ANOVA de medidas repetidas de un factor, con un nivel de confianza de 95%. Metodología: Fue un estudio observacional, de tipo longitudinal y prospectivo, con enfoque cuantitativo. Resultados: Al comparar el momento de evaluación antes con el momento de evaluación inmediatamente después de la instalación de prótesis total, dio una media de 6.48±.0.06 y 6.73±.0.06 respectivamente presentando diferencia significativa con un P<0.05. Al comparar el momento de evaluación inmediatamente después con el momento de evaluación después de 10 minutos de la instalación de prótesis total dió una media de 6.73±.0.06 y 6.842±.0.06 respectivamente presentando diferencia significativa con un P<0.05. Al comparar los tres momentos de evaluación los resultados mostraron que hay diferencia estadísticamente significativa con un P<0.05. Conclusiones: La instalación de prótesis total influye en la variación del nivel de pH salival.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVpH Salival, Prótesis Total, SalivaInfluencia de la instalación de prótesis total en el nivel de PH salival en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_GIL HUAMÁN.pdfTESIS_GIL HUAMÁN.pdfapplication/pdf1411043https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40ccc453-7184-4403-9b03-df3b2eac6d09/content162620287cca1e0c658edab7b85c7fcdMD51AUTORIZA_GIL HUAMÁN.pdfAUTORIZA_GIL HUAMÁN.pdfapplication/pdf741577https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ff90171-9964-4ae2-86fc-165ad00a415e/content334cd5fff1f996277a7e9d83e8e20016MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01a6cd78-8e7e-431d-90ea-38d1e496f938/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8941cb0a-ba73-48ef-91ae-a6916963abe8/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_GIL HUAMÁN.pdf.txtTESIS_GIL HUAMÁN.pdf.txtExtracted texttext/plain113669https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0dd2ed6-17a5-4d5c-97d4-a1368486202a/contenta9506d684afe0d2dc0c6afc577b0b90aMD55AUTORIZA_GIL HUAMÁN.pdf.txtAUTORIZA_GIL HUAMÁN.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53583b89-fea6-48a8-b2ff-5e9c4bc40027/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_GIL HUAMÁN.pdf.jpgTESIS_GIL HUAMÁN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1544https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4aa1ced-76fe-47d3-9293-ee0b802bcbbb/content69e794e9fdd9635c398cb2ef55d1ed3fMD56AUTORIZA_GIL HUAMÁN.pdf.jpgAUTORIZA_GIL HUAMÁN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1659https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a84ad1d9-eb38-40ab-8d22-06e90618a048/contentc3fb122e53805e717eb61d8f4d4a8c83MD5820.500.11818/5197oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51972022-05-26 22:00:14.779https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).