Programa de Intervención Dirigido a Fortalecer la Participación Comunitaria y la Mejora de la Calidad De Vida de la Comunidad Nativa Siete de Junio Distrito Palcazú Región Pasco.
Descripción del Articulo
Este estudio se centra en describir cómo el diseño de un programa de intervención afecta positivamente la participación comunitaria y la calidad de vida de la comunidad nativa de Pampacocha, en Oxapampa, Palcazú, Región Pasco. Se utiliza una metodología descriptiva y cualitativa basada en un Modelo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación comunitaria Calidad de vida Desarrollo sostenible Programa de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
UIGV_cfcc54a6f55b543d43f1ceaabd0eae9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7947 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de Intervención Dirigido a Fortalecer la Participación Comunitaria y la Mejora de la Calidad De Vida de la Comunidad Nativa Siete de Junio Distrito Palcazú Región Pasco. |
title |
Programa de Intervención Dirigido a Fortalecer la Participación Comunitaria y la Mejora de la Calidad De Vida de la Comunidad Nativa Siete de Junio Distrito Palcazú Región Pasco. |
spellingShingle |
Programa de Intervención Dirigido a Fortalecer la Participación Comunitaria y la Mejora de la Calidad De Vida de la Comunidad Nativa Siete de Junio Distrito Palcazú Región Pasco. Chimatani Tayori, Fermín Participación comunitaria Calidad de vida Desarrollo sostenible Programa de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
Programa de Intervención Dirigido a Fortalecer la Participación Comunitaria y la Mejora de la Calidad De Vida de la Comunidad Nativa Siete de Junio Distrito Palcazú Región Pasco. |
title_full |
Programa de Intervención Dirigido a Fortalecer la Participación Comunitaria y la Mejora de la Calidad De Vida de la Comunidad Nativa Siete de Junio Distrito Palcazú Región Pasco. |
title_fullStr |
Programa de Intervención Dirigido a Fortalecer la Participación Comunitaria y la Mejora de la Calidad De Vida de la Comunidad Nativa Siete de Junio Distrito Palcazú Región Pasco. |
title_full_unstemmed |
Programa de Intervención Dirigido a Fortalecer la Participación Comunitaria y la Mejora de la Calidad De Vida de la Comunidad Nativa Siete de Junio Distrito Palcazú Región Pasco. |
title_sort |
Programa de Intervención Dirigido a Fortalecer la Participación Comunitaria y la Mejora de la Calidad De Vida de la Comunidad Nativa Siete de Junio Distrito Palcazú Región Pasco. |
author |
Chimatani Tayori, Fermín |
author_facet |
Chimatani Tayori, Fermín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rico Chanamé, Delia Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chimatani Tayori, Fermín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Participación comunitaria Calidad de vida Desarrollo sostenible Programa de intervención |
topic |
Participación comunitaria Calidad de vida Desarrollo sostenible Programa de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
Este estudio se centra en describir cómo el diseño de un programa de intervención afecta positivamente la participación comunitaria y la calidad de vida de la comunidad nativa de Pampacocha, en Oxapampa, Palcazú, Región Pasco. Se utiliza una metodología descriptiva y cualitativa basada en un Modelo Teórico Operativo de Planificación Social. La muestra incluye la junta directiva, al líder de la comunidad, el jefe local de Pampacocha, miembros del consejo de ancianos y comuneros, un total de 38 personas. Los resultados sugieren que el programa aumenta la participación comunitaria y mejora áreas clave como la salud e infraestructura. Esto subraya la efectividad de tales programas para el desarrollo comunitario. No obstante, se destaca la necesidad de una gestión constante y ajustes para garantizar beneficios sostenibles. En conclusión, el presente estudio se centra en el impacto positivo de un programa de intervención en Pampacocha, enfatizando la importancia de la gestión a largo plazo para mantener y mejorar estos resultados beneficiosos en la comunidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-07T21:37:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-07T21:37:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-03-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7947 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7947 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cca4bba7-4e07-49e4-8ebf-410def83992e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41b753d9-3dd4-45c0-99f6-2f115084e1ee/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87c62024-2c65-48c6-a0a4-171505628054/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/351ed683-ad71-4d54-ac6e-ded6a9d16881/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0e78854-d6a5-4395-9739-7be5fcb0b5b8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6bf78fe-3e4c-414d-9110-07df37ee4cc4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3da183c-166e-467d-8487-146bfc4770aa/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/895e40a6-3cb4-462d-95c9-ef7b09dd89cd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d25aa46-80ab-44f5-b1b0-78cb3a51f478/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fd4aefd-a015-4c6e-b45c-c406294c6a69/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7442f77-6605-4626-a1cf-8c4a038cad07/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b116a51912e442628bc34770e84b38ac 0713d3b716316b3301dfc43c308f23db 3daa678e549854d84326d1b23e311ba6 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 968f2c9f2e2522cccd3c01d3edbb8fcc 1568714137ef02193667a60e1a754eeb 21807ec647bc9151a5333fafcca5c8c2 8a513f04d484989a040228a4283dba3e 76ed5211ef04020a9e6f9ce345763f1e c7add5b5dd568b3283c6a7130afa4b4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829124146397184 |
spelling |
Rico Chanamé, Delia GladysChimatani Tayori, Fermín2024-03-07T21:37:07Z2024-03-07T21:37:07Z2024-03-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/7947Este estudio se centra en describir cómo el diseño de un programa de intervención afecta positivamente la participación comunitaria y la calidad de vida de la comunidad nativa de Pampacocha, en Oxapampa, Palcazú, Región Pasco. Se utiliza una metodología descriptiva y cualitativa basada en un Modelo Teórico Operativo de Planificación Social. La muestra incluye la junta directiva, al líder de la comunidad, el jefe local de Pampacocha, miembros del consejo de ancianos y comuneros, un total de 38 personas. Los resultados sugieren que el programa aumenta la participación comunitaria y mejora áreas clave como la salud e infraestructura. Esto subraya la efectividad de tales programas para el desarrollo comunitario. No obstante, se destaca la necesidad de una gestión constante y ajustes para garantizar beneficios sostenibles. En conclusión, el presente estudio se centra en el impacto positivo de un programa de intervención en Pampacocha, enfatizando la importancia de la gestión a largo plazo para mantener y mejorar estos resultados beneficiosos en la comunidad.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVParticipación comunitariaCalidad de vidaDesarrollo sosteniblePrograma de intervenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Programa de Intervención Dirigido a Fortalecer la Participación Comunitaria y la Mejora de la Calidad De Vida de la Comunidad Nativa Siete de Junio Distrito Palcazú Región Pasco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialLicenciado en Trabajo Socialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026https://orcid.org/0000-0003-2452-824040485618ORIGINALTSP CHIMATANI TAYORI FERMIN RP.pdfTSP CHIMATANI TAYORI FERMIN RP.pdfapplication/pdf1433972https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cca4bba7-4e07-49e4-8ebf-410def83992e/contentb116a51912e442628bc34770e84b38acMD51AUTORIZACION REPOSITORIO CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdfapplication/pdf416120https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41b753d9-3dd4-45c0-99f6-2f115084e1ee/content0713d3b716316b3301dfc43c308f23dbMD52TURNITIN CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdfTURNITIN CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdfapplication/pdf11255602https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87c62024-2c65-48c6-a0a4-171505628054/content3daa678e549854d84326d1b23e311ba6MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/351ed683-ad71-4d54-ac6e-ded6a9d16881/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0e78854-d6a5-4395-9739-7be5fcb0b5b8/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTSP CHIMATANI TAYORI FERMIN RP.pdf.txtTSP CHIMATANI TAYORI FERMIN RP.pdf.txtExtracted texttext/plain71178https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6bf78fe-3e4c-414d-9110-07df37ee4cc4/content968f2c9f2e2522cccd3c01d3edbb8fccMD56AUTORIZACION REPOSITORIO CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdf.txtExtracted texttext/plain1706https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3da183c-166e-467d-8487-146bfc4770aa/content1568714137ef02193667a60e1a754eebMD58TURNITIN CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdf.txtTURNITIN CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdf.txtExtracted texttext/plain11039https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/895e40a6-3cb4-462d-95c9-ef7b09dd89cd/content21807ec647bc9151a5333fafcca5c8c2MD510THUMBNAILTSP CHIMATANI TAYORI FERMIN RP.pdf.jpgTSP CHIMATANI TAYORI FERMIN RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1496https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d25aa46-80ab-44f5-b1b0-78cb3a51f478/content8a513f04d484989a040228a4283dba3eMD57AUTORIZACION REPOSITORIO CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1597https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fd4aefd-a015-4c6e-b45c-c406294c6a69/content76ed5211ef04020a9e6f9ce345763f1eMD59TURNITIN CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdf.jpgTURNITIN CHIMATANI TAYORI FERMIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1739https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7442f77-6605-4626-a1cf-8c4a038cad07/contentc7add5b5dd568b3283c6a7130afa4b4cMD51120.500.11818/7947oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/79472025-05-09 17:11:40.133https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).