Rol de la Trabajadora Social en el Centro de Atención Residencial “Ermelinda Carrera” Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF)

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo describir el rol de la trabajadora social y las competencias profesionales adquiridas durante la experiencia profesional llevada a cabo Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar “Ermelinda Carrera”. La experiencia profesional desarrollada en este c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rodríguez, Sylvana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bienestar
competencias profesionales
derechos
población vulnerable
albergue
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo describir el rol de la trabajadora social y las competencias profesionales adquiridas durante la experiencia profesional llevada a cabo Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar “Ermelinda Carrera”. La experiencia profesional desarrollada en este centro, se enfocó en trabajar por el bienestar integral de las niñas y adolescentes en estado de riesgo y de abandono social. Identificando sus necesidades, problemas e intereses para diseñar programas y talleres que permitan el fortalecimiento de su personalidad y desarrollo pleno, para contribuir a la mejora de su calidad de vida. Para dicho fin se coordinó e integró esfuerzos con profesionales de otras áreas del centro, para crear condiciones favorables para una estancia armoniosa de las menores en el CAR Ermelinda Carrera. Las principales actividades dentro del ámbito del trabajo social estuvieron centradas en el aspecto formativo, fortalecimiento de la autoestima, reinserción familiar e inclusión en la sociedad. Se gestionó actividades preventivas y promocionales que ayuden a superar la problemática sea de violencia familiar, abuso, trabajo infantil u otras situaciones que conllevaron a que se encuentren en el albergue. El Trabajo Social en los programas con poblaciones vulnerables coadyuva al desarrollo de una sociedad más justa y consciente, que ejerce la responsabilidad social con las menores que son el futuro de la sociedad. Respetando el principio de inclusividad y empoderándolas de las capacidades necesarias a las niñas y adolescentes para que cuando egresen del centro se puedan defender satisfactoriamente en la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).