Inervación e irrigación de piezas dentarias y sus orígenes
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es dar un aporte al conocimiento de la inervación e irrigación de las piezas dentarias del hueso maxilar superior y del hueso maxilar inferior. Las arterias que conllevan a la nutrición del aparato masticador son la arteria lingual, arteria facial y arteria maxilar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1866 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1866 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Hueso maxilar superior Hueso maxilar inferior Irrigación de piezas dentarias Inervación de piezas dentarias Aparato masticador Arteria maxilar interna Nervio trigémino Técnica anestésica Maxillary bone Lower jax bone Irrigation of dental pieces Inervation of dental pieces Chewing device Internal maxillary artery Trigeminal nerve Anesthetic technique |
| Sumario: | El propósito de esta investigación es dar un aporte al conocimiento de la inervación e irrigación de las piezas dentarias del hueso maxilar superior y del hueso maxilar inferior. Las arterias que conllevan a la nutrición del aparato masticador son la arteria lingual, arteria facial y arteria maxilar interna, todas ramas de la arteria carótida externa. Las piezas dentarias del hueso maxilar superior están irrigadas por ramas de la arteria alveolar y arteria suborbitaria, ambas pertenecen al sistema de la arteria maxilar interna. Las piezas dentarias del hueso maxilar inferior están irrigadas por la arteria incisiva, arteria mentoniana, las cuales tienden a hacer anastomosis y formar la arteria dentaria inferior. El sistema dentario y los tejidos perimaxilares están inervados por las ramas del maxilar superior y mandibular del nervio trigémino. Se emplea una variedad de técnicas anestésicas, para el bloqueo vascular de dichas piezas dentarias. En un estudio se realiza La extracción del tercer molar inferior incluido puede ocasionar lesiones del nervio lingual transitorias (entre el 2% y 10%) o permanentes (por debajo del 0,5%). Se trata de paciente femenina de 22 años de edad, quien acude al Curso de Perfeccionamiento en Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA), con indicación de exodoncia de los terceros molares inferiores incluidos, se aplicó anestesia troncular mandibular e infiltrativa, se diagnosticó una parestesia lingual mediante la prueba del pinchazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).