La Importancia de la Pericia Psicológica en la Investigación por violencia familiar

Descripción del Articulo

Durante el tiempo que se realizaron las prácticas profesionales en el Departamento de Psicología Forense de la Dirección de Criminalística, se hicieron evaluaciones psicológicas a todas aquellas personas que se encontraban inmersos dentro de un proceso de investigación (delito o falta), que eran der...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Olivares, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericia Psicológica Forense
Dictamen Psicológico Forense
Investigación
Violencia familiar
Violencia psicológica
id UIGV_c24cdc6dd21f7c3e5e8dd3ddc7809fa3
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5754
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Importancia de la Pericia Psicológica en la Investigación por violencia familiar
title La Importancia de la Pericia Psicológica en la Investigación por violencia familiar
spellingShingle La Importancia de la Pericia Psicológica en la Investigación por violencia familiar
Huamani Olivares, Sandra
Pericia Psicológica Forense
Dictamen Psicológico Forense
Investigación
Violencia familiar
Violencia psicológica
title_short La Importancia de la Pericia Psicológica en la Investigación por violencia familiar
title_full La Importancia de la Pericia Psicológica en la Investigación por violencia familiar
title_fullStr La Importancia de la Pericia Psicológica en la Investigación por violencia familiar
title_full_unstemmed La Importancia de la Pericia Psicológica en la Investigación por violencia familiar
title_sort La Importancia de la Pericia Psicológica en la Investigación por violencia familiar
author Huamani Olivares, Sandra
author_facet Huamani Olivares, Sandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Cortegana, Ramón
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Olivares, Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pericia Psicológica Forense
Dictamen Psicológico Forense
Investigación
Violencia familiar
Violencia psicológica
topic Pericia Psicológica Forense
Dictamen Psicológico Forense
Investigación
Violencia familiar
Violencia psicológica
description Durante el tiempo que se realizaron las prácticas profesionales en el Departamento de Psicología Forense de la Dirección de Criminalística, se hicieron evaluaciones psicológicas a todas aquellas personas que se encontraban inmersos dentro de un proceso de investigación (delito o falta), que eran derivados de los diferentes administradores de Justicia, entre ellas teníamos víctimas, acusados y testigos, que eran atendidos por psicólogos forenses, quienes a través de un procedimiento metodológico (pruebas psicológicas, entrevista, observación y etc.), según el caso y la persona a evaluar (niño, adulto, victima, acusado, testigo). La finalidad es llegar a la verdad y establecer el grado de capacidad o incapacidad para el ejercicio de su derecho y responsabilidad civil. Asimismo, después que el psicólogo terminaba la Evaluación Psicológica, se podía observar que algunas víctimas que sufrían violencia familiar, presentaban afectación psicológica de tipo cognitivo, conductual, emocional y psicofisiológico, por lo que el aporte en estos casos era brindarles un apoyo psicológico, orientación y consejería, con el fin de que se sientan comprendidas y escuchadas; asimismo, para este trabajo se diseñara un plan de tratamiento, con la finalidad que la víctima pueda mejorar su estado emocional, todo el procedimiento metodológico realizado fue plasmado en un documento oficial llamado dictamen y/o informe pericial psicológico forense.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-23T01:38:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-23T01:38:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5754
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5754
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/124baf8f-a33b-4b6f-b5de-c3e79348fc47/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09a78ce2-9daf-46e4-8094-79a60a9f0c58/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef617546-152c-4fdf-adef-63f5c87e3f4c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ec7da40-d5d8-4063-a6fd-f83cc30a9c85/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36457b68-c172-444d-a148-855dff2629a9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aab059df-eee7-43c2-a4b7-fb326a17505e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ee2a878-4eea-446f-aa70-2ec63ecef22e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48a45a84-8e29-471a-9aa6-683254bbc6c8/content
bitstream.checksum.fl_str_mv bde0e67393a8afd743d92f2b1234a399
14ca6dcc9c7fafb8184488d997d6fa5d
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1c283098d92fb81e8c50810997d1b90f
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
0f212059a4e5d1c6544a8e6da2f3e4d1
4b0984a75b333997858a1cd9095edca9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829093209210880
spelling Vera Cortegana, RamónHuamani Olivares, Sandra2021-12-23T01:38:49Z2021-12-23T01:38:49Z2021-12-22https://hdl.handle.net/20.500.11818/5754Durante el tiempo que se realizaron las prácticas profesionales en el Departamento de Psicología Forense de la Dirección de Criminalística, se hicieron evaluaciones psicológicas a todas aquellas personas que se encontraban inmersos dentro de un proceso de investigación (delito o falta), que eran derivados de los diferentes administradores de Justicia, entre ellas teníamos víctimas, acusados y testigos, que eran atendidos por psicólogos forenses, quienes a través de un procedimiento metodológico (pruebas psicológicas, entrevista, observación y etc.), según el caso y la persona a evaluar (niño, adulto, victima, acusado, testigo). La finalidad es llegar a la verdad y establecer el grado de capacidad o incapacidad para el ejercicio de su derecho y responsabilidad civil. Asimismo, después que el psicólogo terminaba la Evaluación Psicológica, se podía observar que algunas víctimas que sufrían violencia familiar, presentaban afectación psicológica de tipo cognitivo, conductual, emocional y psicofisiológico, por lo que el aporte en estos casos era brindarles un apoyo psicológico, orientación y consejería, con el fin de que se sientan comprendidas y escuchadas; asimismo, para este trabajo se diseñara un plan de tratamiento, con la finalidad que la víctima pueda mejorar su estado emocional, todo el procedimiento metodológico realizado fue plasmado en un documento oficial llamado dictamen y/o informe pericial psicológico forense.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPericia Psicológica ForenseDictamen Psicológico ForenseInvestigaciónViolencia familiarViolencia psicológicaLa Importancia de la Pericia Psicológica en la Investigación por violencia familiarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en PsicologíaORIGINALTRSUFICIENCIA_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdfTRSUFICIENCIA_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdfapplication/pdf4118548https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/124baf8f-a33b-4b6f-b5de-c3e79348fc47/contentbde0e67393a8afd743d92f2b1234a399MD51AUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdfapplication/pdf21432https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09a78ce2-9daf-46e4-8094-79a60a9f0c58/content14ca6dcc9c7fafb8184488d997d6fa5dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef617546-152c-4fdf-adef-63f5c87e3f4c/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ec7da40-d5d8-4063-a6fd-f83cc30a9c85/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdf.txtTRSUFICIENCIA_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdf.txtExtracted texttext/plain114662https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36457b68-c172-444d-a148-855dff2629a9/content1c283098d92fb81e8c50810997d1b90fMD55AUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aab059df-eee7-43c2-a4b7-fb326a17505e/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1340https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ee2a878-4eea-446f-aa70-2ec63ecef22e/content0f212059a4e5d1c6544a8e6da2f3e4d1MD56AUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL_HUAMANI OLIVARES SANDRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1370https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48a45a84-8e29-471a-9aa6-683254bbc6c8/content4b0984a75b333997858a1cd9095edca9MD5820.500.11818/5754oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/57542023-10-02 15:33:04.975https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).