Enfoque fisioterapéutico en el síndrome de la cintilla iliotibial

Descripción del Articulo

El síndrome de la cintilla iliotibial es una lesión que se produce por fricción y es de tipo inflamatorio, no traumática, por el excesivo y constante uso de la rodilla que padecen predominantemente los corredores de distancias largas y cortas y las personas que practican el ciclismo; es producido po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Adauto, Jhoselyn Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:síndrome de la cintilla iliotibial
entrenamientos intensos
alivio del dolor
actividades de la vida diaria
id UIGV_c1875650f17d61ea5a3648ac46c5f764
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5883
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enfoque fisioterapéutico en el síndrome de la cintilla iliotibial
title Enfoque fisioterapéutico en el síndrome de la cintilla iliotibial
spellingShingle Enfoque fisioterapéutico en el síndrome de la cintilla iliotibial
Pacheco Adauto, Jhoselyn Diana
síndrome de la cintilla iliotibial
entrenamientos intensos
alivio del dolor
actividades de la vida diaria
title_short Enfoque fisioterapéutico en el síndrome de la cintilla iliotibial
title_full Enfoque fisioterapéutico en el síndrome de la cintilla iliotibial
title_fullStr Enfoque fisioterapéutico en el síndrome de la cintilla iliotibial
title_full_unstemmed Enfoque fisioterapéutico en el síndrome de la cintilla iliotibial
title_sort Enfoque fisioterapéutico en el síndrome de la cintilla iliotibial
author Pacheco Adauto, Jhoselyn Diana
author_facet Pacheco Adauto, Jhoselyn Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Martínez, Marx Engels
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Adauto, Jhoselyn Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv síndrome de la cintilla iliotibial
entrenamientos intensos
alivio del dolor
actividades de la vida diaria
topic síndrome de la cintilla iliotibial
entrenamientos intensos
alivio del dolor
actividades de la vida diaria
description El síndrome de la cintilla iliotibial es una lesión que se produce por fricción y es de tipo inflamatorio, no traumática, por el excesivo y constante uso de la rodilla que padecen predominantemente los corredores de distancias largas y cortas y las personas que practican el ciclismo; es producido por un contacto continuo entre la cintilla iliotibial y el epicóndilo lateral en la zona inferior-externa de la rodilla. En la mayoría de los casos, se va a desarrollar de forma gradual como producto del overuse y entrenamientos intensos o excesivos, muchas veces inadecuados. La frecuencia de esta afección ha ido en aumento a causa del incremento de lesiones de tipo cardiovascular, obesidad y sobrepeso en personas para las que es imperativo el realizar ejercicio como parte de un tratamiento para mejorar su peso, para mejorar su sistema cardiovascular y para mantenerse en una óptima condición física. Como parte del tratamiento es de vital importancia la fisioterapia con la aplicación de diversas técnicas de ejercicios terapéuticos, técnicas manuales, el uso de agentes físicos y pautas correctivas se ha demostrado una mejoría óptima en el alivio del dolor, actividades de la vida diaria; mejorando su estilo de vida y reinserción en la práctica deportiva.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-06T01:13:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-06T01:13:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5883
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5883
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/683aa2e9-c725-4e4c-9377-57f139083e05/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1cfdad4-51f1-46a5-bf92-b14432b33baf/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c0a189b-35ce-4354-8b1d-5dde1889e3d8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09c2fef9-582e-4889-8e1e-1bcbf8834212/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4b5caff-b48f-4776-8164-9106d7b5e64e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e85e3377-d2d1-4d2f-9129-6801bab5f0fb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c06ea582-2bc7-4004-85c7-2b148f0e6581/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16e52b6f-d7ef-4ead-98a8-03159216d458/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bcfbddd511ec6df561af0fcc016aebd
d0d0d68a1767066933081b747f776fa2
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
067d13972e430e81567cb2192852f7c9
fcd788e5960c94e567f94d85bc37929b
47869bef89facf95a6b7f5e8aeb669a7
7cc038f08028259b0f29a89f89b31dd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829083266613248
spelling Morales Martínez, Marx EngelsPacheco Adauto, Jhoselyn Diana2022-02-06T01:13:13Z2022-02-06T01:13:13Z2022-02-05https://hdl.handle.net/20.500.11818/5883El síndrome de la cintilla iliotibial es una lesión que se produce por fricción y es de tipo inflamatorio, no traumática, por el excesivo y constante uso de la rodilla que padecen predominantemente los corredores de distancias largas y cortas y las personas que practican el ciclismo; es producido por un contacto continuo entre la cintilla iliotibial y el epicóndilo lateral en la zona inferior-externa de la rodilla. En la mayoría de los casos, se va a desarrollar de forma gradual como producto del overuse y entrenamientos intensos o excesivos, muchas veces inadecuados. La frecuencia de esta afección ha ido en aumento a causa del incremento de lesiones de tipo cardiovascular, obesidad y sobrepeso en personas para las que es imperativo el realizar ejercicio como parte de un tratamiento para mejorar su peso, para mejorar su sistema cardiovascular y para mantenerse en una óptima condición física. Como parte del tratamiento es de vital importancia la fisioterapia con la aplicación de diversas técnicas de ejercicios terapéuticos, técnicas manuales, el uso de agentes físicos y pautas correctivas se ha demostrado una mejoría óptima en el alivio del dolor, actividades de la vida diaria; mejorando su estilo de vida y reinserción en la práctica deportiva.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVsíndrome de la cintilla iliotibialentrenamientos intensosalivio del doloractividades de la vida diariaEnfoque fisioterapéutico en el síndrome de la cintilla iliotibialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_PACHECO ADAUTO.pdfTRSUFICIENCIA_PACHECO ADAUTO.pdfapplication/pdf2523278https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/683aa2e9-c725-4e4c-9377-57f139083e05/content3bcfbddd511ec6df561af0fcc016aebdMD51AUTORIZA_PACHECO ADAUTO.pdfAUTORIZA_PACHECO ADAUTO.pdfapplication/pdf141027https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1cfdad4-51f1-46a5-bf92-b14432b33baf/contentd0d0d68a1767066933081b747f776fa2MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c0a189b-35ce-4354-8b1d-5dde1889e3d8/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09c2fef9-582e-4889-8e1e-1bcbf8834212/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_PACHECO ADAUTO.pdf.txtTRSUFICIENCIA_PACHECO ADAUTO.pdf.txtExtracted texttext/plain75257https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4b5caff-b48f-4776-8164-9106d7b5e64e/content067d13972e430e81567cb2192852f7c9MD55AUTORIZA_PACHECO ADAUTO.pdf.txtAUTORIZA_PACHECO ADAUTO.pdf.txtExtracted texttext/plain1819https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e85e3377-d2d1-4d2f-9129-6801bab5f0fb/contentfcd788e5960c94e567f94d85bc37929bMD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_PACHECO ADAUTO.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_PACHECO ADAUTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1695https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c06ea582-2bc7-4004-85c7-2b148f0e6581/content47869bef89facf95a6b7f5e8aeb669a7MD56AUTORIZA_PACHECO ADAUTO.pdf.jpgAUTORIZA_PACHECO ADAUTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1582https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16e52b6f-d7ef-4ead-98a8-03159216d458/content7cc038f08028259b0f29a89f89b31dd8MD5820.500.11818/5883oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/58832023-09-28 15:21:44.982https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).