Proyectos educativos y su relación con el proceso de enseñanza aprendizaje
Descripción del Articulo
        En la actualidad estamos viviendo en mundo de constante cambio y transformación, donde surge la siguiente pregunta. ¿Cómo poder alcanzar nuestros objetivos haciendo uso y ejecución de los proyectos educativos? Por ello la gestión de proyectos surge como una necesidad, además está orientada a la real...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4427 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4427 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proyecto educativo Enseñanza Aprendizaje Plataformas educativas Second Life | 
| Sumario: | En la actualidad estamos viviendo en mundo de constante cambio y transformación, donde surge la siguiente pregunta. ¿Cómo poder alcanzar nuestros objetivos haciendo uso y ejecución de los proyectos educativos? Por ello la gestión de proyectos surge como una necesidad, además está orientada a la realización de cada uno de los objetivos planteados dentro del proyecto y todo sigue un esquema partiendo de la descripción del problema, hasta finalizar con la evaluación y monitoreo del proyecto. Asimismo, los agentes de la comunidad educativa; sobre todo los padres, educadores y sociedad son en su conjunto y tienen el compromiso de la enseñanza y aprendizaje de cada uno de nuestros estudiantes ya que gracias a ello cada estudiante va a cumplir con uno de los once perfiles de egreso del estudiante, en otras palabras ofrecer un desarrollo integral del estudiante para que así pretendan y apliquen sus conocimientos en cada una de sus situaciones cotidianas para así convertirlas en situaciones significativas, desarrollando unas buenas prácticas de trabajo y de estudio. Adicionalmente, el docente tiene que comprender la importancia del trabajo autónomo y cooperativo a través del uso de las herramientas que nos ofrece las tecnologías de información y comunicación como por ejemplo: las plataformas educativas y Second Life. En otras palabras la inserción de las TICs en los contextos educativos pueden reportar beneficios para nuestro sistema educativo en todo su conjunto como lo son los: estudiantes, docentes y la comunidad educativa en general; es decir que estamos asistiendo a un gran debate acerca de la utilidad de las TIC como herramientas pedagógicas. Se suceden experiencias e investigaciones que intentan aplicar estas herramientas a la enseñanza. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            