Presupuesto participativo de la Dirección Regional de Agricultura y su influencia en el Índice de Desarrollo Humano del departamento de San Martín, periodo 2002 – 2016.
Descripción del Articulo
El estudio buscó estimar mediante un análisis econométrico la relación entre el presupuesto participativo de la Dirección Regional de Agricultura y su influencia en el índice de desarrollo humano del departamento de San Martín en el periodo 2002 y 2016. En este estudio hemos aplicado un modelo econo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Econometría Presupuesto participativo Índice de Desarrollo Humano Analfabetismo Pobreza Mortalidad infantil |
Sumario: | El estudio buscó estimar mediante un análisis econométrico la relación entre el presupuesto participativo de la Dirección Regional de Agricultura y su influencia en el índice de desarrollo humano del departamento de San Martín en el periodo 2002 y 2016. En este estudio hemos aplicado un modelo econométrico que busca obtener las relaciones entre el presupuesto participativo (variable independiente) y el índice de desarrollo humano (variable dependiente), así como también la relación entre el índice presupuesto participativo y el analfabetismo, la pobreza y tasa de mortalidad infantil. Los modelos propuestos buscan analizar los efectos del presupuesto participativo en el índice de desarrollo humano de la región de San Martín en el período 2002-2016. La principal conclusión del trabajo es que existe todo un proceso donde las autoridades y los representantes de las organizaciones de la población están de acuerdo; Determinar en conjunto qué resultados quieren obtener, en qué y cómo invertirán los recursos del gobierno local o regional, de tal forma que contribuyan al desarrollo de la localidad y hagan posible que las personas vivan en mejores condiciones. Por otro lado, se observa que si existe una relación positiva y significativa entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).