Impacto de la comunicación radial en la sensibilización r información sobre actividades preventivo-promocionales contra el dengue en la ciudad de Quillabamba, Cusco
Descripción del Articulo
El dengue es una enfermedad viral e infecciosa transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. La incidencia y prevalencia de casos de esta enfermedad dependen principalmente de factores como la densidad poblacional y el clima. La ciudad de Quillabamba tiene una lucha constante para controla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue comunicación radial actividades preventivo-promocionales impacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | El dengue es una enfermedad viral e infecciosa transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. La incidencia y prevalencia de casos de esta enfermedad dependen principalmente de factores como la densidad poblacional y el clima. La ciudad de Quillabamba tiene una lucha constante para controlar esta patología, principalmente en época de lluvias, ya que la presencia del vector transmisor es permanente hace varios años atrás, es por ello que las diferentes entidades locales hacen uso de la comunicación radial, principal forma de transmisión de información en la ciudad, como una herramienta para sensibilizar a la población y así tratar de disminuir los casos año tras año. El objetivo del presente estudio es medir el impacto de la comunicación radial en la sensibilización e información sobre actividades preventivo-promocionales contra el dengue en la ciudad de Quillabamba. Es un estudio descriptivo, de tipo transversal y prospectivo. La población estará conformada por las personas que moran en la ciudad de Quillabamba y el instrumento a usar será un cuestionario aplicado antes y después de la transmisión de un spot publicitario por medio radial, previamente validado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).