Innovación organizacional en una Empresa de conversión a gas natural vehicular – Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional está basado en las gestiones, análisis, proyecciones, control financiero y soluciones logrado por el bachiller, cuyo cargo de Asistente Administrativo está enfocado en el Área de Personal de la Empresa de Conversiones a gas natural vehicular, dedicándos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres García, Elsa Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión
automatización
procesos
sistemas
oportunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional está basado en las gestiones, análisis, proyecciones, control financiero y soluciones logrado por el bachiller, cuyo cargo de Asistente Administrativo está enfocado en el Área de Personal de la Empresa de Conversiones a gas natural vehicular, dedicándose también a las ventas al por mayor de equipos de conversión vehicular italianos cuya segmentación de mercado es local y nacional, se basa en la metodología direccionándose al enfoque descriptivo realizando un diagnóstico circunstancial identificando debilidades y amenazas en Administración de Personal, así como en otras áreas de la Empresa. De esta manera se permite desarrollar un análisis de planeamientos en forma general obteniendo optimizar resultados de mejora continua de eficiencia y eficacia en los procesos en varias áreas de la empresa, se identificó que una de las debilidades y amenazas a nivel general empresarial es el sistema de software utilizado en diversos procesos y también de automatización ya que ciertas actividades se desarrollan en forma manual ocasionando demora y duplicando funciones. En resumen, se determina que estas debilidades y amenazas era una oportunidad de mejora transformándolos en fortalezas y oportunidades, como resultado satisfactorio se implementó un sistema ERP que cumplió con las necesidades de todas las áreas involucradas incluido el área de personal dando solución al problema es así como se demuestra la suficiencia profesional de aportes de experiencia y conocimiento del bachiller en forma invaluable de asertividad desarrollado en cada punto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).