Trastornos funcionales de los músculos masticatorios

Descripción del Articulo

Los trastornos funcionales de los músculos masticatorios se definen como un conjunto de trastornos temporomandibulares que tienen como características cambios importantes en la actividad eléctrica de los músculos masticatorios debido al trastorno en sí mismo o mecanismos compensatorios asociados con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Castro, Lucero Estefanía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Músculos, Trastornos Temporomandibulares, Dolor, Disfunción, Cocontracción Protectora, Dolor Muscular Local, Mioespasmo, Dolor Miofacial, Miálgia Crónica de Mediación Central, Fibromialgia
id UIGV_bbb44a021bd4f819a6f167bd3858cf44
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5577
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trastornos funcionales de los músculos masticatorios
title Trastornos funcionales de los músculos masticatorios
spellingShingle Trastornos funcionales de los músculos masticatorios
Luque Castro, Lucero Estefanía
Músculos, Trastornos Temporomandibulares, Dolor, Disfunción, Cocontracción Protectora, Dolor Muscular Local, Mioespasmo, Dolor Miofacial, Miálgia Crónica de Mediación Central, Fibromialgia
title_short Trastornos funcionales de los músculos masticatorios
title_full Trastornos funcionales de los músculos masticatorios
title_fullStr Trastornos funcionales de los músculos masticatorios
title_full_unstemmed Trastornos funcionales de los músculos masticatorios
title_sort Trastornos funcionales de los músculos masticatorios
author Luque Castro, Lucero Estefanía
author_facet Luque Castro, Lucero Estefanía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Villena, Rolando Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Castro, Lucero Estefanía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Músculos, Trastornos Temporomandibulares, Dolor, Disfunción, Cocontracción Protectora, Dolor Muscular Local, Mioespasmo, Dolor Miofacial, Miálgia Crónica de Mediación Central, Fibromialgia
topic Músculos, Trastornos Temporomandibulares, Dolor, Disfunción, Cocontracción Protectora, Dolor Muscular Local, Mioespasmo, Dolor Miofacial, Miálgia Crónica de Mediación Central, Fibromialgia
description Los trastornos funcionales de los músculos masticatorios se definen como un conjunto de trastornos temporomandibulares que tienen como características cambios importantes en la actividad eléctrica de los músculos masticatorios debido al trastorno en sí mismo o mecanismos compensatorios asociados con los síntomas; la participación de los nervios simpáticos es importante en el desarrollo de estos trastornos, los nociceptores polimodales C fibrosos distribuidos densamente en el músculo pueden formar un punto sensible con isquemia, lo que lleva a la acumulación de sustancias endógenas que producen dolor y a la estimulación del sistema nervioso simpático, estableciendo así un círculo vicioso de reflejos. En los trastornos funcionales de los músculos masticatorios encontramos características como dolor y la disminución en la amplitud del movimiento mandibular. La función normal de los músculos masticatorios puede modificarse debido a ciertas variaciones, si una de estas variaciones es importante origina una respuesta muscular que tomará el nombre de cocontracción protectora, con frecuencia los efectos de las alteraciones son menores por lo que la cocontracción se resuelve rápidamente, si esta se extiende en el tiempo da como resultado variaciones bioquímicas locales y luego puede producir variaciones estructurales, esta situación se denomina dolor muscular local, si este dolor no es controlado y progresa puede llegar a producir cambios como debilidad y pérdida de masa en los tejidos musculares, produciendo así un dolor prolongado, este dolor profundo y constante afecta al SNC dando lugar a lo que se conoce como dolor miofacial y el mioespasmo. Los mioespasmos no suelen ser crónicos, su duración es relativamente corta, si estos trastornos musculares agudos no se tratan de manera adecuada puede hacer que todo el asunto progrese a un trastorno miálgico crónico. Conforme los trastornos miálgicos se vuelven crónicos, el SNC colabora de nuevo en mantener esta situación, por lo que el trastorno muscular tomará el nombre de mialgia crónica de mediación central. Otro tipo de dolor musculoesqueletico crónico es la fibromialgia aunque esta última no se trata de un trastorno de dolor masticatorio es importante saber identificarlo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-18T23:00:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-18T23:00:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5577
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5577
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81f82b23-0fcc-497a-a440-a6202b13813e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d15f84d-d9de-415c-b42b-c1b367284cad/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e581726-870a-42a9-9ec0-22c9adb8c21c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7fb0b7c-7ce9-4ec3-9673-1bb1ec889975/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55536533-5aa8-42c2-b44a-2d8e0bfcec66/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51f5828c-4946-4062-9a3a-1bb168c72814/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fe79370-b0b4-4144-89e6-138aa32e831f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/975157b7-5cba-4c81-a985-f41dc8a360d2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e8d8554f5d3ea9c93562cada70e9a70
8aa54e1ca36e1966d5a882a757f14ac2
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
3f7ae6a7c46d1b7b416c909e5305afd6
de3875e340ac05ea3f4f228e0c12404f
f123f35b6ec0844a60abdf2ab93364e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829103568093184
spelling Gómez Villena, Rolando MartinLuque Castro, Lucero Estefanía2021-08-18T23:00:47Z2021-08-18T23:00:47Z2021-08-18https://hdl.handle.net/20.500.11818/5577Los trastornos funcionales de los músculos masticatorios se definen como un conjunto de trastornos temporomandibulares que tienen como características cambios importantes en la actividad eléctrica de los músculos masticatorios debido al trastorno en sí mismo o mecanismos compensatorios asociados con los síntomas; la participación de los nervios simpáticos es importante en el desarrollo de estos trastornos, los nociceptores polimodales C fibrosos distribuidos densamente en el músculo pueden formar un punto sensible con isquemia, lo que lleva a la acumulación de sustancias endógenas que producen dolor y a la estimulación del sistema nervioso simpático, estableciendo así un círculo vicioso de reflejos. En los trastornos funcionales de los músculos masticatorios encontramos características como dolor y la disminución en la amplitud del movimiento mandibular. La función normal de los músculos masticatorios puede modificarse debido a ciertas variaciones, si una de estas variaciones es importante origina una respuesta muscular que tomará el nombre de cocontracción protectora, con frecuencia los efectos de las alteraciones son menores por lo que la cocontracción se resuelve rápidamente, si esta se extiende en el tiempo da como resultado variaciones bioquímicas locales y luego puede producir variaciones estructurales, esta situación se denomina dolor muscular local, si este dolor no es controlado y progresa puede llegar a producir cambios como debilidad y pérdida de masa en los tejidos musculares, produciendo así un dolor prolongado, este dolor profundo y constante afecta al SNC dando lugar a lo que se conoce como dolor miofacial y el mioespasmo. Los mioespasmos no suelen ser crónicos, su duración es relativamente corta, si estos trastornos musculares agudos no se tratan de manera adecuada puede hacer que todo el asunto progrese a un trastorno miálgico crónico. Conforme los trastornos miálgicos se vuelven crónicos, el SNC colabora de nuevo en mantener esta situación, por lo que el trastorno muscular tomará el nombre de mialgia crónica de mediación central. Otro tipo de dolor musculoesqueletico crónico es la fibromialgia aunque esta última no se trata de un trastorno de dolor masticatorio es importante saber identificarlo.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMúsculos, Trastornos Temporomandibulares, Dolor, Disfunción, Cocontracción Protectora, Dolor Muscular Local, Mioespasmo, Dolor Miofacial, Miálgia Crónica de Mediación Central, FibromialgiaTrastornos funcionales de los músculos masticatoriosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaRehabilitación OralTítulo de segunda especialidad en Rehabilitación Oralhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadTítulo de segunda especialidad91119910320883https://orcid.org/0000-0003-1811-872072122661ORIGINALTRACADEMICO_LUQUE CASTRO.pdfTRACADEMICO_LUQUE CASTRO.pdfapplication/pdf981765https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81f82b23-0fcc-497a-a440-a6202b13813e/content4e8d8554f5d3ea9c93562cada70e9a70MD59AUTORIZA_LUQUE CASTRO.pdfAUTORIZA_LUQUE CASTRO.pdfapplication/pdf63342https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d15f84d-d9de-415c-b42b-c1b367284cad/content8aa54e1ca36e1966d5a882a757f14ac2MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e581726-870a-42a9-9ec0-22c9adb8c21c/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7fb0b7c-7ce9-4ec3-9673-1bb1ec889975/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_LUQUE CASTRO.pdf.txtAUTORIZA_LUQUE CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55536533-5aa8-42c2-b44a-2d8e0bfcec66/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57TRACADEMICO_LUQUE CASTRO.pdf.txtTRACADEMICO_LUQUE CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain162561https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51f5828c-4946-4062-9a3a-1bb168c72814/content3f7ae6a7c46d1b7b416c909e5305afd6MD510THUMBNAILAUTORIZA_LUQUE CASTRO.pdf.jpgAUTORIZA_LUQUE CASTRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1570https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fe79370-b0b4-4144-89e6-138aa32e831f/contentde3875e340ac05ea3f4f228e0c12404fMD58TRACADEMICO_LUQUE CASTRO.pdf.jpgTRACADEMICO_LUQUE CASTRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1561https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/975157b7-5cba-4c81-a985-f41dc8a360d2/contentf123f35b6ec0844a60abdf2ab93364e6MD51120.500.11818/5577oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55772025-03-31 12:33:27.36https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.749494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).