Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado

Descripción del Articulo

La fisura labio - palatina es una malformación congénita muy frecuente en la población mundial. Se produce durante 4ta y 8va semana de desarrollo embrionario, debido a una alteración del desarrollo que afecta la fusión de los procesos naso mediales con los maxilares, afectando significativamente la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Mendoza, Karol Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labio paladar fisurado
Malformación
Tratamiento multidisciplinario ortodoncia
Descripción
Sumario:La fisura labio - palatina es una malformación congénita muy frecuente en la población mundial. Se produce durante 4ta y 8va semana de desarrollo embrionario, debido a una alteración del desarrollo que afecta la fusión de los procesos naso mediales con los maxilares, afectando significativamente la deglución, la audición, el habla, la estética facial, y además también afecta al individuo psicosocialmente. Su etiología es de carácter multifactorial se encuentra asociada a factores genéticos y medio ambientales, se clasifica en unilateral y bilateral, completa e incompleta, presenta una incidencia de 1 por cada 700 nacidos vivos, en el Perú la tasa de nacimientos al año es de 638.000 nacidos vivos al año, por lo que se estima alrededor de 900 casos nuevos al año. En el presente trabajo se abordara el plan de tratamiento multidisciplinario del paciente con labio - paladar fisurado, en el que se involucran diferentes especialidades, la rehabilitación y alineamiento de los procesos maxilares que realiza el ortodoncista después del nacimiento, y en diferentes etapas de desarrollo, iniciándose con la ortodoncia pre quirúrgica que tiene como finalidad alinear los procesos maxilares y reducir la tensión muscular después de la cirugía mediante el uso placas pasivas y activas, posteriormente se continuara con el tratamiento de ortodoncia que permitirá alinear las mal posiciones dentarias y dar estabilidad oclusal, preparando de esta manera al paciente para la cirugía ortognática de ser necesaria. El propósito de realizar esta revisión de literatura es resaltar la importancia del equipo multidisciplinario en el tratamiento de pacientes con labio paladar fisurado, destacar el rol del ortodoncista que cumple un papel muy importante para lograr la corrección de esta malformación y proporcionar una oclusión satisfactoria, con un balance en el perfil de estos pacientes, disminuyendo las complicaciones y mejorando su calidad de vida y que además pueda servir para investigaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).