Factores sanitarios relacionados a la calidad microbiologica de la carne de res expendida en mercados de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre, por un lado, las condiciones sanitarias y por el otro, la calidad microbiológica de las carnes que se expenden en los mercados de Villa María del Triunfo en el año 2018. La investigación es de tipo correlacional. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayo Pinedo, David Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad microbiológica, factores sanitarios, mesofilos aéreos, salmonella spp, carnes, mercados
id UIGV_baa9d2beb32fbb7f819a24485fed31a1
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5208
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sanitarios relacionados a la calidad microbiologica de la carne de res expendida en mercados de Villa María del Triunfo
title Factores sanitarios relacionados a la calidad microbiologica de la carne de res expendida en mercados de Villa María del Triunfo
spellingShingle Factores sanitarios relacionados a la calidad microbiologica de la carne de res expendida en mercados de Villa María del Triunfo
Cayo Pinedo, David Alexis
Calidad microbiológica, factores sanitarios, mesofilos aéreos, salmonella spp, carnes, mercados
title_short Factores sanitarios relacionados a la calidad microbiologica de la carne de res expendida en mercados de Villa María del Triunfo
title_full Factores sanitarios relacionados a la calidad microbiologica de la carne de res expendida en mercados de Villa María del Triunfo
title_fullStr Factores sanitarios relacionados a la calidad microbiologica de la carne de res expendida en mercados de Villa María del Triunfo
title_full_unstemmed Factores sanitarios relacionados a la calidad microbiologica de la carne de res expendida en mercados de Villa María del Triunfo
title_sort Factores sanitarios relacionados a la calidad microbiologica de la carne de res expendida en mercados de Villa María del Triunfo
author Cayo Pinedo, David Alexis
author_facet Cayo Pinedo, David Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cano Perez, Carlos Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cayo Pinedo, David Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad microbiológica, factores sanitarios, mesofilos aéreos, salmonella spp, carnes, mercados
topic Calidad microbiológica, factores sanitarios, mesofilos aéreos, salmonella spp, carnes, mercados
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre, por un lado, las condiciones sanitarias y por el otro, la calidad microbiológica de las carnes que se expenden en los mercados de Villa María del Triunfo en el año 2018. La investigación es de tipo correlacional. Se tomaron muestras en 10 puestos de venta de carne de bovino de cinco mercados de Villa María del Triunfo. Para la evaluación de las condiciones sanitarias de los centros de expendio de carnes se empleó un formato de evaluación sanitaria que se encuentra acorde al Reglamento Sanitario de funcionamiento de Mercados de abasto y la calidad microbiológica se evaluó conforme lo exige la Norma que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano. Los resultados que se obtuvieron sobre las condiciones sanitarias muestran que el 50% de puestos evaluados fueron calificados como no aceptable, el 40 % como regular y el 10% como aceptable. En cuanto a la calidad microbiológica, se encontró que del total de muestras analizadas el 20% sobrepasa los límites permitidos de mesófilos aéreos, ninguna muestra mostro presencia de Salmonella spp. Asimismo, se estableció que existe una relación significativa entre los factores sanitarios y la calidad microbiológica con especial énfasis en los factores que tienen que ver con las buenas prácticas de manipulación y el ambiente y enseres.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-27T14:28:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-27T14:28:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5208
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5208
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f28f0ce2-03b8-4569-8fc2-77302d8cc75e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e97ccc4d-5a30-4080-b4c0-fa9e28b07926/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af8dad00-0e19-499b-922e-1d63efa60347/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0356f09-37bb-48b1-82ba-63d21e74e829/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74a5de9a-1e3c-4500-b1ae-d3843c6d3215/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36580c59-d701-4c85-8f57-43551940ca3d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b47932d-8781-4a0a-9d24-b33aa78a5c0b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47500e03-f225-4ac3-8a08-aaab86865c49/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c2a897c440b1f9483793d89b4dd9da92
5cc159816d77013824b4ca32c2f1e074
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
52398ce30dabee68e40054607aa3aa55
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
cf9a4d968d7b1f1236cbe0d10d241962
37ff94bebe91f35ad0416685bb54134f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829205130018816
spelling Cano Perez, Carlos AlfredoCayo Pinedo, David Alexis2020-11-27T14:28:32Z2020-11-27T14:28:32Z2020-11-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/5208El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre, por un lado, las condiciones sanitarias y por el otro, la calidad microbiológica de las carnes que se expenden en los mercados de Villa María del Triunfo en el año 2018. La investigación es de tipo correlacional. Se tomaron muestras en 10 puestos de venta de carne de bovino de cinco mercados de Villa María del Triunfo. Para la evaluación de las condiciones sanitarias de los centros de expendio de carnes se empleó un formato de evaluación sanitaria que se encuentra acorde al Reglamento Sanitario de funcionamiento de Mercados de abasto y la calidad microbiológica se evaluó conforme lo exige la Norma que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano. Los resultados que se obtuvieron sobre las condiciones sanitarias muestran que el 50% de puestos evaluados fueron calificados como no aceptable, el 40 % como regular y el 10% como aceptable. En cuanto a la calidad microbiológica, se encontró que del total de muestras analizadas el 20% sobrepasa los límites permitidos de mesófilos aéreos, ninguna muestra mostro presencia de Salmonella spp. Asimismo, se estableció que existe una relación significativa entre los factores sanitarios y la calidad microbiológica con especial énfasis en los factores que tienen que ver con las buenas prácticas de manipulación y el ambiente y enseres.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCalidad microbiológica, factores sanitarios, mesofilos aéreos, salmonella spp, carnes, mercadosFactores sanitarios relacionados a la calidad microbiologica de la carne de res expendida en mercados de Villa María del Triunfoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaTítulo profesionalCiencias Farmacéuticas y BioquímicaLicenciado en Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaORIGINALTESIS_CAYO PINEDO.pdfTESIS_CAYO PINEDO.pdfapplication/pdf3714610https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f28f0ce2-03b8-4569-8fc2-77302d8cc75e/contentc2a897c440b1f9483793d89b4dd9da92MD51AUTORIZA_CAYO PINEDO.pdfAUTORIZA_CAYO PINEDO.pdfapplication/pdf419627https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e97ccc4d-5a30-4080-b4c0-fa9e28b07926/content5cc159816d77013824b4ca32c2f1e074MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af8dad00-0e19-499b-922e-1d63efa60347/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0356f09-37bb-48b1-82ba-63d21e74e829/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_CAYO PINEDO.pdf.txtTESIS_CAYO PINEDO.pdf.txtExtracted texttext/plain141780https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74a5de9a-1e3c-4500-b1ae-d3843c6d3215/content52398ce30dabee68e40054607aa3aa55MD55AUTORIZA_CAYO PINEDO.pdf.txtAUTORIZA_CAYO PINEDO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36580c59-d701-4c85-8f57-43551940ca3d/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_CAYO PINEDO.pdf.jpgTESIS_CAYO PINEDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1609https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b47932d-8781-4a0a-9d24-b33aa78a5c0b/contentcf9a4d968d7b1f1236cbe0d10d241962MD56AUTORIZA_CAYO PINEDO.pdf.jpgAUTORIZA_CAYO PINEDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1566https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47500e03-f225-4ac3-8a08-aaab86865c49/content37ff94bebe91f35ad0416685bb54134fMD5820.500.11818/5208oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/52082022-05-26 22:06:22.492https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).