Exportación Completada — 

Intervención del Trabajador social en la supervisión para la atención integral de niños de 1 a 3 años del Centro Integral de la Familia Año Nuevo, Comas 2022

Descripción del Articulo

El presente informe, elaborado a través de mi práctica profesional, describe mi experiencia como Trabajadora Social en el CEDIF "Año Nuevo". Este análisis expone la intervención en Trabajo Social y sus aspectos metodológicos, recopilando de manera sistemática información literaria, así com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Anampa, Nahomi Lady Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8041
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Atención Integral
Trabajo social
intervención
infantes
CEDIF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente informe, elaborado a través de mi práctica profesional, describe mi experiencia como Trabajadora Social en el CEDIF "Año Nuevo". Este análisis expone la intervención en Trabajo Social y sus aspectos metodológicos, recopilando de manera sistemática información literaria, así como un marco referencial que demuestra cómo el trabajo social interviene en la primera infancia y en su entorno familiar. Asimismo, presenta un programa de intervención que establece las metodologías que el trabajador social puede emplear para abordar los problemas dentro de su desempeño en la institución. Los aspectos más significativos revelados en este trabajo subrayan la importancia de la intervención del Trabajador Social en la atención integral de los infantes en el área de cuna, desempeñando su papel y llevando a cabo acciones en favor de los derechos del grupo objetivo. En consecuencia, se evidenció que, mediante el programa de atención integral, los menores del área de cuna lograron un desarrollo integral satisfactorio durante su participación como usuarios en el año 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).