Implementación del área de Permisología en una empresa constructora para una eficiente gestión de proyectos EPC

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la problemática que afrontó una de las empresas constructoras más grandes del país al ingresar a ejecutar proyectos EPC (por sus siglas en ingles Engeniering, Procurement and Construction) donde además de reconfigurar su visión del negocio al asumir la responsabilidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacanga Mallqui, Leoncio Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8139
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Títulos Habilitantes
Permisos
Autorizaciones
Proyectos EPC
Derecho Administrativo
Derecho Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la problemática que afrontó una de las empresas constructoras más grandes del país al ingresar a ejecutar proyectos EPC (por sus siglas en ingles Engeniering, Procurement and Construction) donde además de reconfigurar su visión del negocio al asumir la responsabilidad del diseño del proyecto como la estrategia de compras de materiales, insumos y equipos, asumió la gestión y obtención de títulos habilitantes para el desarrollo del proyecto. Inicialmente y por su poca experiencia la empresa pensó que obtener un permiso era sencillo (solo seguir lo que indica el TUPA), sin embargo, se fue dando cuenta en el camino porque el Perú es considerado uno de los países en el mundo con la tramitología más compleja y lenta. Ante esta situación después del análisis de varias alternativas se optó por contar con un área propia de soporte especializada en la gestión de permisos, convirtiéndose en la única empresa (al 2022) en contar con su propia área de soporte especializada en permisos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).