Autoestima en estudiantes del quinto año de secundaria del colegio privado mixto “Inmaculado High School” en el distrito de Barranco

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, es de tipo descriptivo, su diseño es no experimental y el enfoque presentado es cuantitativo, con el fin de determinar los niveles de autoestima, tanto en el ámbito general, como en sus dimensiones de la percepción de sí mismos, del entorno social y ámbito fami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porturas Miuccio, Francesco Gaetano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Percepción de sí mismos
Entorno social
Ámbito familiar
Estudiantes
Muestra censal
Promedio
Baja autoestima
Self-esteem
Self-perception
Social environment
Family environment
Students
Census sample
Average
Low self esteem
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, es de tipo descriptivo, su diseño es no experimental y el enfoque presentado es cuantitativo, con el fin de determinar los niveles de autoestima, tanto en el ámbito general, como en sus dimensiones de la percepción de sí mismos, del entorno social y ámbito familiar de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del colegio “Inmaculado High School” ubicado en el distrito de Barranco, siendo el instrumento a utilizar para dicho estudio, el Inventario de Autoestima de Coopersmith, validado para el Perú por Alegre (2001). Se trabajó con una muestra censal de sesenta y dos estudiantes entre varones y mujeres, cuyas edades comprendían entre los dieciséis y los diecisiete años de edad. El nivel encontrado en la escala general fue de categoría “Promedio”, del mismo modo, en la dimensión de “Sí mismo o Yo General” se obtuvo la misma categoría diagnóstica, mientras que las dimensiones sociales y familiares, arrojaron la categoría de “Baja Autoestima”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).