Experiencia profesional como Asistente de Atracción y Desarrollo Humano en una Empresa de Transporte de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la actualidad el proceso de Gestión Humana es de suma importancia para una organización debido a que la gestión del capital humano tiene que ser estratégica; asi mismo la atracción y desarrollo del personal idóneo, que cuente con los conocimientos y habilidades para adaptarse a la razón de ser de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Medina, Erika Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión humana, Pruebas psicológicas, Perfil laboral, Selección por competencias, Habilidades
Descripción
Sumario:En la actualidad el proceso de Gestión Humana es de suma importancia para una organización debido a que la gestión del capital humano tiene que ser estratégica; asi mismo la atracción y desarrollo del personal idóneo, que cuente con los conocimientos y habilidades para adaptarse a la razón de ser del negocio, determinará el éxito o fracaso de la empresa. Además, el proceso de atracción y desarrollo humano, se encarga de capacitar a los colaboradores en relación a sus habilidades blandas, realizar el análisis de rotación de personal con el fin de buscar estrategias de fidelización en la organización y reducir costos en el proceso de incorporación. El presente trabajo tiene como finalidad describir el desarrollo de la experiencia profesional, que se realizó en una empresa de transporte masivo de personas en Lima Metropolitana, que cuenta con un aproximado de 600 colaboradores, siendo el 70% personal masculino y el 30% personal femenino. Con el objetivo de realizar un proceso de incorporación óptimo de personal se consideró las siguientes técnicas; levantamiento de perfil del puesto para conocer el requerimiento del cliente interno, en el desarrollo del proceso de evaluación psicolaboral, se aplicaron pruebas psicológicas y para evaluar las competencias específicas se implementó la selección por competencias, finalmente para medir los resultados se plasmó mediante indicadores específicos, los cuales permitieron conocer cuantitativa y cualitativamente la efectividad del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).