Experiencia de estimulación temprana para mejorar el proceso de socialización en niños de 2 a 3 años en la I.E.P. Stephen William Hawking 2019

Descripción del Articulo

El objetivo mediante el presente trabajo es plasmar mi experiencia profesional de bachiller en Psicología Educativa en la I.E.P. “Stephen William Hawking” como encargada del nivel de Estimulación Temprana, lograr que se reconozca la importancia que desarrollar el proceso de socialización a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solier Cajahuanca, Sandyvel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
sociabilización
proceso
id UIGV_b24f1b0879162f2953958116b19cdbd6
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7342
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencia de estimulación temprana para mejorar el proceso de socialización en niños de 2 a 3 años en la I.E.P. Stephen William Hawking 2019
title Experiencia de estimulación temprana para mejorar el proceso de socialización en niños de 2 a 3 años en la I.E.P. Stephen William Hawking 2019
spellingShingle Experiencia de estimulación temprana para mejorar el proceso de socialización en niños de 2 a 3 años en la I.E.P. Stephen William Hawking 2019
Solier Cajahuanca, Sandyvel
Estimulación temprana
sociabilización
proceso
title_short Experiencia de estimulación temprana para mejorar el proceso de socialización en niños de 2 a 3 años en la I.E.P. Stephen William Hawking 2019
title_full Experiencia de estimulación temprana para mejorar el proceso de socialización en niños de 2 a 3 años en la I.E.P. Stephen William Hawking 2019
title_fullStr Experiencia de estimulación temprana para mejorar el proceso de socialización en niños de 2 a 3 años en la I.E.P. Stephen William Hawking 2019
title_full_unstemmed Experiencia de estimulación temprana para mejorar el proceso de socialización en niños de 2 a 3 años en la I.E.P. Stephen William Hawking 2019
title_sort Experiencia de estimulación temprana para mejorar el proceso de socialización en niños de 2 a 3 años en la I.E.P. Stephen William Hawking 2019
author Solier Cajahuanca, Sandyvel
author_facet Solier Cajahuanca, Sandyvel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Castillo, Gisella Yanire
dc.contributor.author.fl_str_mv Solier Cajahuanca, Sandyvel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimulación temprana
sociabilización
proceso
topic Estimulación temprana
sociabilización
proceso
description El objetivo mediante el presente trabajo es plasmar mi experiencia profesional de bachiller en Psicología Educativa en la I.E.P. “Stephen William Hawking” como encargada del nivel de Estimulación Temprana, lograr que se reconozca la importancia que desarrollar el proceso de socialización a través de la estimulación temprana durante la infancia, reconocer lo que se puede lograr si utilizamos las técnicas y actividades adecuadas para estimular a los niños, estas actividades fueron dirigidas a alumnos cuyo rango de edad es de 2 años a 3 años. La intervención fue realizada con los niños de manera individual y grupal a través de técnicas como las evaluaciones y la observación; también se trabajó con los padres de familia a través de entrevistas y talleres grupales, para lo cual primero se realizó la observación de conductas y desenvolvimiento de los alumnos dentro del aula y luego mediante la entrevista individualizada se pudo determinar las actividades y técnicas con las que se trabajaría la socialización en los niños. El trabajo fue realizado durante el año escolar 2019, al finalizar se logró con gran satisfacción los objetivos planteados al inicio de año, logrando que los alumnos desarrollen cada área trabajada: lenguaje, psicomotricidad, cognitivo y socioemocional, lo cual conllevo a que sientan socialmente preparados para iniciar su etapa escolar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-10T20:23:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-10T20:23:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7342
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7342
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6b499a8-fa6e-48c8-bbe9-30a036275280/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60f1d8fd-07c2-44a8-8dab-6e228126da91/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21716ca5-56bd-43af-b53e-ae34d8e7310f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb22881d-a539-480e-bb54-9d11e8b9b4de/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a840f32-3f86-4b32-9cd4-019760e2d629/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e95520a5-cf2b-4aa9-b038-04bf77cd4ba6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eb3e030-ee25-4b0a-a3ad-0566cca63112/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14eed12f-db4b-44c1-b87a-0caf5573094b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8319106b-8902-4830-943c-b1161de04d28/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/159f321a-4f2c-4c54-8d50-bc8271ed9398/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf05cfeb-aca1-4736-b594-48121aa48116/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d3cc32e37a9357f95bbde7b2fc021dd6
d2d905b73155fd0934c1b0d9b61c9204
31a38208095abf8396fb0a99c50a0610
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
726efb8c5956a8a0108f67e18bc3f496
2517edc86c712824add4a532d117cc09
d8298c76bbd7648dba30d13b34ec5d10
a6beb1ca934d3d9d60a92ae24d2c5c2b
84d72b8f08571dfa1b7ad07d76766533
b81451a4c225e1f46ed7892812795dad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829153165737984
spelling Delgado Castillo, Gisella YanireSolier Cajahuanca, Sandyvel2023-10-10T20:23:26Z2023-10-10T20:23:26Z2023-10-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/7342El objetivo mediante el presente trabajo es plasmar mi experiencia profesional de bachiller en Psicología Educativa en la I.E.P. “Stephen William Hawking” como encargada del nivel de Estimulación Temprana, lograr que se reconozca la importancia que desarrollar el proceso de socialización a través de la estimulación temprana durante la infancia, reconocer lo que se puede lograr si utilizamos las técnicas y actividades adecuadas para estimular a los niños, estas actividades fueron dirigidas a alumnos cuyo rango de edad es de 2 años a 3 años. La intervención fue realizada con los niños de manera individual y grupal a través de técnicas como las evaluaciones y la observación; también se trabajó con los padres de familia a través de entrevistas y talleres grupales, para lo cual primero se realizó la observación de conductas y desenvolvimiento de los alumnos dentro del aula y luego mediante la entrevista individualizada se pudo determinar las actividades y técnicas con las que se trabajaría la socialización en los niños. El trabajo fue realizado durante el año escolar 2019, al finalizar se logró con gran satisfacción los objetivos planteados al inicio de año, logrando que los alumnos desarrollen cada área trabajada: lenguaje, psicomotricidad, cognitivo y socioemocional, lo cual conllevo a que sientan socialmente preparados para iniciar su etapa escolar.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVEstimulación tempranasociabilizaciónprocesoExperiencia de estimulación temprana para mejorar el proceso de socialización en niños de 2 a 3 años en la I.E.P. Stephen William Hawking 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en PsicologíaORIGINALTRSUFICIENCIA_SOLIER CAJAHUANCA.pdfTRSUFICIENCIA_SOLIER CAJAHUANCA.pdfapplication/pdf3265660https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6b499a8-fa6e-48c8-bbe9-30a036275280/contentd3cc32e37a9357f95bbde7b2fc021dd6MD51AUTORIZA_SOLIER CAJAHUANCA.pdfAUTORIZA_SOLIER CAJAHUANCA.pdfapplication/pdf420152https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60f1d8fd-07c2-44a8-8dab-6e228126da91/contentd2d905b73155fd0934c1b0d9b61c9204MD52TURNITIN_SOLIER CAJAHUANCA.pdfTURNITIN_SOLIER CAJAHUANCA.pdfapplication/pdf8721560https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21716ca5-56bd-43af-b53e-ae34d8e7310f/content31a38208095abf8396fb0a99c50a0610MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb22881d-a539-480e-bb54-9d11e8b9b4de/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a840f32-3f86-4b32-9cd4-019760e2d629/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTRSUFICIENCIA_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.txtTRSUFICIENCIA_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.txtExtracted texttext/plain128638https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e95520a5-cf2b-4aa9-b038-04bf77cd4ba6/content726efb8c5956a8a0108f67e18bc3f496MD56AUTORIZA_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.txtAUTORIZA_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.txtExtracted texttext/plain1715https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eb3e030-ee25-4b0a-a3ad-0566cca63112/content2517edc86c712824add4a532d117cc09MD58TURNITIN_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.txtTURNITIN_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.txtExtracted texttext/plain8372https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14eed12f-db4b-44c1-b87a-0caf5573094b/contentd8298c76bbd7648dba30d13b34ec5d10MD510THUMBNAILTRSUFICIENCIA_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1434https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8319106b-8902-4830-943c-b1161de04d28/contenta6beb1ca934d3d9d60a92ae24d2c5c2bMD57AUTORIZA_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.jpgAUTORIZA_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1566https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/159f321a-4f2c-4c54-8d50-bc8271ed9398/content84d72b8f08571dfa1b7ad07d76766533MD59TURNITIN_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.jpgTURNITIN_SOLIER CAJAHUANCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1661https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf05cfeb-aca1-4736-b594-48121aa48116/contentb81451a4c225e1f46ed7892812795dadMD51120.500.11818/7342oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/73422023-10-11 03:03:30.426https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).