Experiencia de estimulación temprana para mejorar el proceso de socialización en niños de 2 a 3 años en la I.E.P. Stephen William Hawking 2019
Descripción del Articulo
El objetivo mediante el presente trabajo es plasmar mi experiencia profesional de bachiller en Psicología Educativa en la I.E.P. “Stephen William Hawking” como encargada del nivel de Estimulación Temprana, lograr que se reconozca la importancia que desarrollar el proceso de socialización a través de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación temprana sociabilización proceso |
Sumario: | El objetivo mediante el presente trabajo es plasmar mi experiencia profesional de bachiller en Psicología Educativa en la I.E.P. “Stephen William Hawking” como encargada del nivel de Estimulación Temprana, lograr que se reconozca la importancia que desarrollar el proceso de socialización a través de la estimulación temprana durante la infancia, reconocer lo que se puede lograr si utilizamos las técnicas y actividades adecuadas para estimular a los niños, estas actividades fueron dirigidas a alumnos cuyo rango de edad es de 2 años a 3 años. La intervención fue realizada con los niños de manera individual y grupal a través de técnicas como las evaluaciones y la observación; también se trabajó con los padres de familia a través de entrevistas y talleres grupales, para lo cual primero se realizó la observación de conductas y desenvolvimiento de los alumnos dentro del aula y luego mediante la entrevista individualizada se pudo determinar las actividades y técnicas con las que se trabajaría la socialización en los niños. El trabajo fue realizado durante el año escolar 2019, al finalizar se logró con gran satisfacción los objetivos planteados al inicio de año, logrando que los alumnos desarrollen cada área trabajada: lenguaje, psicomotricidad, cognitivo y socioemocional, lo cual conllevo a que sientan socialmente preparados para iniciar su etapa escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).