Tratamiento fisioterapéutico en luxación congénita de cadera
Descripción del Articulo
Tradicionalmente conocido como luxación congénita de cadera (LCC), el término ha sido sustituido por el de enfermedad luxante de cadera (ELC), que incluye distintas variedades y grados de severidad de anormalidades anatómicas que afectan a la articulación coxofemoral, que pueden ser congénitas o des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2324 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad luxante de cadera (ELC) Displasia acetabular Subluxación Luxación Coxartrosis Gonartrosis |
| Sumario: | Tradicionalmente conocido como luxación congénita de cadera (LCC), el término ha sido sustituido por el de enfermedad luxante de cadera (ELC), que incluye distintas variedades y grados de severidad de anormalidades anatómicas que afectan a la articulación coxofemoral, que pueden ser congénitas o desarrollarse durante la infancia o la niñez, implican deformidades tanto en el acetábulo como en el fémur proximal. Cuando existe una tensión o presión elevada durante largos periodos de tiempo sobre una articulación, la estructura que más sufre es el cartílago de la misma, que presenta una degeneración que desencadena una artrosis temprana en la articulación coxofemoral (coxartrosis), dolor y claudicación en la marcha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).