Uso de la tecnología en el área de ciencias sociales para mejorar las estrategias de aprendizaje en estudiantes de segundo de secundaria, sección “A“ de la I.E.P.S.M N° 60039 de Tamshiyacu - Loreto, 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación de Suficiencia Profesional se centra en determinar cómo el empleo de uso de los recursos tecnológicos en el área de ciencias sociales puede mejorar las estrategias de aprendizaje y la comprensión de los estudiantes. El estudio se realizó en la I.E. N° 60039-Tamshiyacu,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9000 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias aprendizaje ciencias sociales competencias recursos comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación de Suficiencia Profesional se centra en determinar cómo el empleo de uso de los recursos tecnológicos en el área de ciencias sociales puede mejorar las estrategias de aprendizaje y la comprensión de los estudiantes. El estudio se realizó en la I.E. N° 60039-Tamshiyacu, Loreto, con estudiantes de segundo grado de secundaria, sección A, durante el primer trimestre del año académico 2024. La investigación destaca la importancia de utilizar diversas técnicas y herramientas de estudio para contrarrestar los resultados no satisfactorios obtenidos inicialmente en las competencias del área de ciencias sociales. Se emplearon estrategias innovadoras mediante el uso de las tecnologías complementado por la síntesis, que permitió a los estudiantes condensar información en resúmenes e identificar conceptos clave, y los mapas conceptuales, que facilitaron la organización de información en representaciones gráficas. Para recopilar datos, se utilizaron diferentes fuentes bibliográficas, cuestionarios a estudiantes y la experiencia propia del investigador. Los resultados obtenidos mediante un cuestionario aplicado a los estudiantes reflejaron una mejoría en comparación con la del año 2023. Este estudio busca demostrar que la implementación eficaz del uso de recursos tecnológicos dentro del área de ciencias sociales permite desarrollar habilidades como la comprensión y aprendizaje, la organización de información y el pensamiento crítico, impactando positivamente en las estrategias de aprendizaje de los estudiantes. Se plantean enfoques pedagógicos innovadores para optimizar los factores que influyen en el aprendizaje activo a través del uso de estas estrategias innovadoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).