La gestión del presupuesto por resultados en los programas presupuestales estratégicos del pliego Gobierno Regional de Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la gestión del presupuesto por resultados influye en los programas presupuestales estratégicos del Pliego Gobierno Regional de Ayacucho; metodológicamente se ha empleado el enfoque cuantitativo de tipo aplicada con el nivel descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Karen Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prepuesto por resultados
programa presupuestal
gobierno regional
gasto público
gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UIGV_b0bcc0f5493ce6457f9ee23d9466531d
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9982
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.none.fl_str_mv La gestión del presupuesto por resultados en los programas presupuestales estratégicos del pliego Gobierno Regional de Ayacucho
title La gestión del presupuesto por resultados en los programas presupuestales estratégicos del pliego Gobierno Regional de Ayacucho
spellingShingle La gestión del presupuesto por resultados en los programas presupuestales estratégicos del pliego Gobierno Regional de Ayacucho
Quispe Flores, Karen Fiorela
prepuesto por resultados
programa presupuestal
gobierno regional
gasto público
gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La gestión del presupuesto por resultados en los programas presupuestales estratégicos del pliego Gobierno Regional de Ayacucho
title_full La gestión del presupuesto por resultados en los programas presupuestales estratégicos del pliego Gobierno Regional de Ayacucho
title_fullStr La gestión del presupuesto por resultados en los programas presupuestales estratégicos del pliego Gobierno Regional de Ayacucho
title_full_unstemmed La gestión del presupuesto por resultados en los programas presupuestales estratégicos del pliego Gobierno Regional de Ayacucho
title_sort La gestión del presupuesto por resultados en los programas presupuestales estratégicos del pliego Gobierno Regional de Ayacucho
author Quispe Flores, Karen Fiorela
author_facet Quispe Flores, Karen Fiorela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de María
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Flores, Karen Fiorela
dc.subject.none.fl_str_mv prepuesto por resultados
programa presupuestal
gobierno regional
gasto público
gestión pública
topic prepuesto por resultados
programa presupuestal
gobierno regional
gasto público
gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la gestión del presupuesto por resultados influye en los programas presupuestales estratégicos del Pliego Gobierno Regional de Ayacucho; metodológicamente se ha empleado el enfoque cuantitativo de tipo aplicada con el nivel descriptivo, correlacional de diseño no experimental, la unidad de análisis fueron los funcionarios y profesionales de las oficinas de planeamiento y presupuesto de las 25 unidades ejecutoras del Gobierno Regional de Ayacucho, la población integrado por 97 profesionales y una muestra de 77 profesionales. Se utilizó como técnica, la encuesta y como instrumento el cuestionario, se aseguró la fiabilidad a través del estadístico de alfa de Cronbach y la relación estadística entre las variables a través del coeficiente de correlación de Pearson, determinándose una correlación positiva moderada de 0.391 entre la gestión del presupuesto por resultados y los programas presupuestales estratégicos del Gobierno Regional de Ayacucho, lo que indica que la gestión del presupuesto por resultados tiene una influencia significativa en los programas presupuestales. A demás se encontró una correlación positiva moderada de 0.465 entre la asignación presupuestal aplicada al Presupuesto por Resultados y los programas presupuestales estratégicos. No fue posible validar las hipótesis especificas 2 y 3, porque en el segundo se encontró una correlación débil positiva de 0.143 entre los indicadores de evaluación presupuestal y la mejora de los niveles de vida de la población y la calidad de los bienes o servicios prestados y en el tercero la correlación de Pearson es de 0.091, lo que indica una relación muy débil entre el seguimiento del desempeño aplicado al Presupuesto por Resultados y los programas presupuestales estratégicos. En conclusión, la gestión del presupuesto por resultados tiene una influencia significativa en los programas presupuestales estratégicos. Así a medida que mejora la gestión del presupuesto por resultados, también se observa un impacto positivo en los programas presupuestales estratégicos del Gobierno Regional de Ayacucho.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-19T13:36:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-19T13:36:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/9982
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/9982
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9299126c-5867-43aa-89e2-5008539e5e06/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddc34f03-8b33-4342-8caa-30e618b9172d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aeff0d3d-02c0-4974-adb0-4e76db3637c3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a5bdc15-fbaa-4f92-bd86-180ff240b4b7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60af5062-e42e-419f-8155-7f03de8d0e70/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07e602b0-4112-4570-9a30-08916a7de7cd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68a3e15f-a630-4ee6-a67c-ed06c8c139d2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/531dac7f-7c4a-4be7-bcb0-9b7c259e77b3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85c8a413-4694-4c42-8c50-a36361ddc876/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5df3e8a1-222c-4521-a45c-bbe3e6fbaf5e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f58b20da-35af-4d68-a9ab-a71f64eda6ec/content
bitstream.checksum.fl_str_mv af0ab752a2cc1b679c1624cb607bf3e5
efe04e70f620979dc7c3ad4a7226866d
4da5dc66d29069360bd003d1bbd9d7ed
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
8878eacfea712b71752977f8b08dcbd6
c14231a5f415300949894caf1fe12588
9675653bba8a9c380bbe3cde3349a1af
d357fa913d1f217b5bb5a101a731ed7e
d664f87778813abcc8806cfd9594b307
5db22fb6a28fe5413ff9b540446be818
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1844707496587952128
spelling Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de MaríaQuispe Flores, Karen Fiorela2025-09-19T13:36:05Z2025-09-19T13:36:05Z2025-09-15https://hdl.handle.net/20.500.11818/9982La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la gestión del presupuesto por resultados influye en los programas presupuestales estratégicos del Pliego Gobierno Regional de Ayacucho; metodológicamente se ha empleado el enfoque cuantitativo de tipo aplicada con el nivel descriptivo, correlacional de diseño no experimental, la unidad de análisis fueron los funcionarios y profesionales de las oficinas de planeamiento y presupuesto de las 25 unidades ejecutoras del Gobierno Regional de Ayacucho, la población integrado por 97 profesionales y una muestra de 77 profesionales. Se utilizó como técnica, la encuesta y como instrumento el cuestionario, se aseguró la fiabilidad a través del estadístico de alfa de Cronbach y la relación estadística entre las variables a través del coeficiente de correlación de Pearson, determinándose una correlación positiva moderada de 0.391 entre la gestión del presupuesto por resultados y los programas presupuestales estratégicos del Gobierno Regional de Ayacucho, lo que indica que la gestión del presupuesto por resultados tiene una influencia significativa en los programas presupuestales. A demás se encontró una correlación positiva moderada de 0.465 entre la asignación presupuestal aplicada al Presupuesto por Resultados y los programas presupuestales estratégicos. No fue posible validar las hipótesis especificas 2 y 3, porque en el segundo se encontró una correlación débil positiva de 0.143 entre los indicadores de evaluación presupuestal y la mejora de los niveles de vida de la población y la calidad de los bienes o servicios prestados y en el tercero la correlación de Pearson es de 0.091, lo que indica una relación muy débil entre el seguimiento del desempeño aplicado al Presupuesto por Resultados y los programas presupuestales estratégicos. En conclusión, la gestión del presupuesto por resultados tiene una influencia significativa en los programas presupuestales estratégicos. Así a medida que mejora la gestión del presupuesto por resultados, también se observa un impacto positivo en los programas presupuestales estratégicos del Gobierno Regional de Ayacucho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/prepuesto por resultadosprograma presupuestalgobierno regionalgasto públicogestión públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La gestión del presupuesto por resultados en los programas presupuestales estratégicos del pliego Gobierno Regional de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasLicenciaturaAdministraciónLicenciado en Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalChapa Sosa, EduardoAguilar Panduro, David Junior ElíasSicos Chinguel, Daniel Alonso41301609679829https://orcid.org/ 0000-0002-0641-333871249093ORIGINALTESIS-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdfTESIS-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdfapplication/pdf1771022https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9299126c-5867-43aa-89e2-5008539e5e06/contentaf0ab752a2cc1b679c1624cb607bf3e5MD51AUTORIZACION REPOSITORIO-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdfapplication/pdf489857https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddc34f03-8b33-4342-8caa-30e618b9172d/contentefe04e70f620979dc7c3ad4a7226866dMD52TURNITIN-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdfTURNITIN-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdfapplication/pdf1234558https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aeff0d3d-02c0-4974-adb0-4e76db3637c3/content4da5dc66d29069360bd003d1bbd9d7edMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a5bdc15-fbaa-4f92-bd86-180ff240b4b7/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60af5062-e42e-419f-8155-7f03de8d0e70/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTTESIS-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.txtTESIS-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.txtExtracted texttext/plain101940https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07e602b0-4112-4570-9a30-08916a7de7cd/content8878eacfea712b71752977f8b08dcbd6MD56AUTORIZACION REPOSITORIO-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.txtExtracted texttext/plain46https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68a3e15f-a630-4ee6-a67c-ed06c8c139d2/contentc14231a5f415300949894caf1fe12588MD58TURNITIN-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.txtTURNITIN-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.txtExtracted texttext/plain102896https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/531dac7f-7c4a-4be7-bcb0-9b7c259e77b3/content9675653bba8a9c380bbe3cde3349a1afMD510THUMBNAILTESIS-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.jpgTESIS-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25270https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85c8a413-4694-4c42-8c50-a36361ddc876/contentd357fa913d1f217b5bb5a101a731ed7eMD57AUTORIZACION REPOSITORIO-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24647https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5df3e8a1-222c-4521-a45c-bbe3e6fbaf5e/contentd664f87778813abcc8806cfd9594b307MD59TURNITIN-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.jpgTURNITIN-QUISPE FLORES KAREN FIORELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39484https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f58b20da-35af-4d68-a9ab-a71f64eda6ec/content5db22fb6a28fe5413ff9b540446be818MD51120.500.11818/9982oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/99822025-09-20 03:05:11.015http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).